
La cadena de tiendas de herbodietética lanzará en breve su tienda en Internet, tiene socio para su desarrollo en el mercado asiático y perfila un nuevo concepto que incluirá tratamientos
Internet, China y el desarrollo de tiendas que incorporen a su oferta servicios terapéuticos. Estos son los tres proyectos inmediatos, y por este orden seguramente llegarán, de la cadena de tiendas de herbodiétetica La Ventana Natural. Son los planes de futuro en los que trabaja una firma que comenzó su andadura en el año 2000, creada por los Laboratorios Ynsadiet de la mano de su fundador, Juan Carlos Ynclán, quien tenía una determinación: renovar aquellos herbolarios de toda la vida cuyas ventas principales provenían de los preparados de hierbas y alimentos dietéticos. "Quería salir del herbolario tradicional, hacer algo más moderno", cuenta el presidente de Ynsadiet.
Ha llovido desde entonces, tanto como para que Ynclán hable de un cambio significativo en el perfil de las personas que hoy se interesan por la marca. "Tienen mucha más formación, son personas que están formadas como nutricionistas e incluso farmacéuticos", indica. Por supuesto, remontarse los 37 años que tiene de vida Ynsadiet supone casi viajar a otro mundo. "Ha habido un cambio increíble, no tiene nada que ver". Por aquel entonces las herboristerías tendrían solo unos 15 ó 20 productos de alimentación.
La Ventana Natural ha sabido aprovechar los cambios en los hábitos de consumo y hoy cuenta con 214 tiendas en funcionamiento, una treintena de las cuales son propias, y se ha marcado como objetivo alcanzar las 500. "Al ritmo que vamos lo haremos en 2021", señala Ynclán. La mitad de esas nuevas aperturas previstas se realizarán de La Ventana Natural Market, un concepto que la empresa puso en marcha en 2014. "Decidimos hacer una tienda más grande, en la que se pueden encontrar más de 7.000 referencias", lo define Ynclán. De esta forma, la enseña dispone de dos líneas de franquicia, una destinada a locales más pequeños -pueden ser a partir de unos 25 metros cuadrados- y cuya inversión está en torno a los 20.000 euros y el concepto de Market, en locales a partir de 50 metros cuadrados con zona de venta, y cuya inversión se sitúa alrededor de los 55.000 euros. La facturación media de los establecimientos de la firma está entre los 10.000 y los 20.000 euros al mes.
Nuevo 'e-commerce'
Todas las tiendas físicas contarán en apenas dos meses con un nuevo apoyo para generar más ventas, un e-commerce al que ahora da los últimos flecos la enseña. Las ventas que se produzcan en el canal de Internet se redireccionarán utilizando la geolocalización a la tienda que corresponda, aquella que esté más cerca de donde se haya realizado el pedido. "El paquete se hará desde Ynsadiet, pero será la tienda que corresponda la que realice la venta", explica Ynclán. También existirá la posibilidad de que el cliente recoja el pedido que haga en la web en el establecimiento, una manera con la que esperan crear más tráfico en las tiendas físicas.
"Pensamos ofrecer algún tipo de regalo si te acercas a recoger el pedido a la tienda, por ejemplo", apunta el fundador de la cadena. La enseña no tiene marcado en el calendario la fecha en la que saldrán al extranjero. Un paso que "seguramente" se dará primero en Portugal, porque "hay siempre muchos interesados que nos contactan porque quieren abrir en ese país". Si bien, al mismo tiempo que señala esa posibilidad de entrar en el país vecino, Ynclán se muestra tajante al apuntar que lo que le mantiene realmente ocupado es "nuestra expansión en España, doblar lo que tenemos".
China es el otro mercado en el que tiene fijado su próximo destino la cadena. El desarrollo de la enseña en el gigante asiático se llevará a cabo de la mano del socio de Ynsadiet en este mercado, Kunda Bioengineering. Ambas compañías han puesto en marcha una empresa conjunta, participada en un 20 por ciento por Ynsadiet. Esta joint venture construye una fábrica en el país que comenzará a comercializar su producción en 2020. Para entonces, Ynclán considera más que posible que su socio inicie el desarrollo de La Ventana Natural en ese mercado.
Para dentro de dos o tres años anuncia también el fundador de La Ventana Natural la posible llegada de un nuevo concepto de la marca al mercado. "Llevamos tiempo pensando en el desarrollo de tiendas con una mayor variedad de servicios", explica Ynclán. Por ahora no es más que un proyecto, pero el creador de la cadena no descarta que sea posible "activarlo en cualquier momento".