Distribución

Alerta nutricional tras caer un 20% el consumo de leche

  • "Queda despertar al consumidor y recordarle que la leche es importante"

En España el consumo de leche ha caído un 20% desde el año 2000. En concreto, hemos pasado de las cuatro millones de toneladas de leche que se consumían en los hogares hace 18 años a las 3,18 millones de toneladas del pasado año, según datos de la Federación de Industrias Lácteas (FeNIL). Un descenso que, si bien se ha moderado, no parece aún que tenga freno.

La tendencia negativa continuó en 2017. Los españoles bebimos un 0,3% menos de leche que en el ejercicio anterior. En términos de facturación, el retroceso de la categoría es mayor, cae un 2,3% debido al abaratamiento del precio medio en un 1,9% hasta los 0,69 euros/litro.

En total, consumimos así 74,51 litros de leche por persona y año -incluyendo leche sola, con cacao y café con leche-, según recoge el informe anual del consumo alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con un importante descenso del consumo doméstico de un 4,1% hasta los 68,83 litros por persona y año.

La leche semidesnatada es la de mayor presencia en los hogares españoles, alcanzando el 47% del volumen total consumido, con un aumento en compra del 1,9%. De esta forma, la leche desnatada representa el 28,4% del consumo y la leche entera el 24,6%. Pero en ambos casos sufren retroceso tanto en demanda como valor.

"Si la causa del descenso del consumo fuera una sola sería muy fácil de atacar", señala la directora general de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Águeda García-Agulló. Los motivos que explican la caída van desde el descenso de la población al aumento de las personas veganas, pasando por la confusión en torno a cuál es la ración recomendada o, simplemente, a que las personas desconocen que están reduciendo su ingesta de lácteos. "Las personas que hacen la compra no son conscientes de que disminuyen el número de raciones de lácteos que toman al día", señala García-Agulló.

Para el director general de la patronal FeNIL, Luis Calabozo, no se trata de "un problema de abandono -la leche está presente prácticamente en el 100 por cien de los hogares- sino de frecuencia y de menor compra". Una caída que, según un estudio de FeNIL, se concentra en un grupo de hogares, el de aquellos con hijos entre los siete y los 17 años y con hijos independizados. Estos forman un total de seis millones de hogares que descendieron su consumo de leche en un 42% entre 2011 y 2016. Pero este grupo no es consciente de que disminuye la ingesta de leche. "Siete de cada 10 de estas personas cree que sigue comprando lo mismo e incluso más. Son reductores inconscientes", apunta Calabozo.

Así que lo que queda es "despertar al consumidor y recordarle que la leche es importante", indica el responsable de FeNIL. En ningún caso, señalan tanto desde Inlac como desde FeNIL, el descenso tiene que ver con una mala imagen de la leche. Creen que las campañas, como la de una semana sin lácteos que promovía a finales del pasado mes de agosto las organizaciones vegetarianas, hacen más ruido que otra cosa. Ambas asociaciones consideran que esos consumidores que han reducido la ingesta siguen confiando en los beneficios de la leche y que se trata más "de un problema de olvido, de pensar que ya no son tan esenciales", indica Calabozo. En este mismo sentido, la directora de Inlac señala la necesidad de trabajar para que la población sea "consciente del número de raciones de lácteos que son necesarios al día".

Defensa del producto

Aquí llega un mea culpa por parte de la industria. "Hemos considerado que este producto se defiende solo, pero si no recuerdas que la leche está ahí pueden llegar otros que se muevan y convenzan a la población", apunta Calabozo. El responsable de FeNIL indica, además, que las bebidas vegetales han vivido crecimientos importantes porque partían de una cuota muy baja pero, en ningún caso, han sustituido los volúmenes que ha perdido la leche. Uno de los problemas, por ejemplo, fue la confusión que generaba que los productos de líquido blanco pudieran llevar la denominación de leche. Algo que cambio en junio del pasado año cuando el Tribunal Superior de Justicia Europeo dictaminó que los productos puramente vegetales, como la soja o el tofu, no pueden comercializarse bajo la denominación de leche, nata, mantequilla, yogur o queso, que quedan reservados para productos de origen animal.

El sector lácteo quiere por ello despertar al consumidor. "Creemos que se puede recuperar, hemos notado ya en el último año una estabilización y hacemos muchos esfuerzos para trasladar a la sociedad esta necesidad", apunta Calabozo.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Baja la población infantil
A Favor
En Contra

Se llama envejecimiento de la población. Los niños en España son descuartizados antes de nacer (ya llevamos más de dos millones asesinados por las abortistas), así que no tenemos niños que son los mayores consumidores.

Pero no se preocupen por la leche es la menor de las preocupaciones. Van a ver lo bonito que va a ser esto cuando no se puedan pagar las pensiones ni con un IRPF del 100% y la izquierda, después del éxito con que se ha acogido su propuesta de exterminio de niños no nacidos, o lo que llaman aborto, implementa la próxima, el exterminio de enfermos y jubilados, lo que llaman eutanasia.

Puntuación 2
#1
Cateto
A Favor
En Contra

Los lacteos son malos. Van cargados de hormonas, y antibióticos, sí de esos que dicen que provocan resistencia a las infecciones, y no te lo dejan comprar sin receta.

Puntuación 0
#2
back street
A Favor
En Contra

Si hay menos niños se bebe menos leche.. dado que quienes más consumen leche son los niños. Los mayores prefieren quesos o yogures dado que la leche no les sienta tan bien y las campañas publicitarias indicaban que mejor leche de soja. Pero eso es así desde hace muchos años... Si ha bajado el consumo es porque hay menos niños. Muy sencillo. También habrá bajado el consumo de pañales.

Saludos.

Puntuación 24
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Durante millones de a. nuestro genoma se adapto a la dieta del cazador-recolector. Las vacas y cabras se cazaban para comerselas. A esa dieta estamos mayoritariamente (como todo en el proceso evolutivo) adaptados. Súbitamente aparece en nuestra dieta la ganaderia y mas reciente aun la agricultura (cereales y frutas dulces). Resultado: inadaptacion de mucha gente a los nuevos alimentos via alergias o intolerancia (lactosa, gluten, exceso de hidratos de carbono-azucares), caries y problemas dentales y ola de diabetes-exceso de peso. Esto esta cada vez mas claro en la conciencia de muchos afectados y disminuyen el consumo

Pero estos estudios chocan con el "tinglao" montado por las religiones. Son prueba evidente de la falsedad de todos sus fundamentos: ni creacion divina, ni pecado original ni salvadores que llenen los bolsillos de sus "sacerdotes" via "bancos populares" o limosnitas de viejas medio....

Se necesita mas informacion sobre las opciones (leche sin lactosa-galactosa, etc) para soslayar este problema evolutivo.

Puntuación -1
#4
A Favor
En Contra

La leche de vaca es un alimento excelente para los terneros, pésimo para el ser humano, y como han dicho, esta cargado de hormonas, antibioticos y pus. Para disimularlo lo ponen en un envase muy bonito, pero ya no cuela.

Puntuación 9
#5
JMT
A Favor
En Contra

El ánimo explotador llevó a cebar a las vacas con hormonas y antibióticos que hacen de la leche y derivados un mortífero veneno.

De otra parte, en efecto, con el aborto sistemático de los niños a ver quién paga pensiones y demás en un futuro inmediato. No se puede burlar a la naturaleza y quedarse de rositas . Sin consumidores no puede haber ventas ni producción ni trabajo. Un círculo vicioso, y en este caso de vicio.

Puntuación 9
#6
GIRAUTA.ERES.UN.INUTIL
A Favor
En Contra

Y YO PREOCUPAO,,,,,,

Puntuación 1
#7
KE MAJO
A Favor
En Contra

VEVER LECHE CONOOOOO¡¡¡¡¡¡

YO LE METIA UN DEPOSITO DE 500 LITROS AL ALBERT RIVERA POR EL GAZNATE AVER SI MADURA UN POCO QUESTA MU VERDE EL NIÑO EL IBEX.

Puntuación -8
#8
GIRAUTA.ERES.UN.INUTIL
A Favor
En Contra

IROS A CAGAR......

NO PIENSO VEVER LECHE NI UN VASO......

Puntuación 2
#9
ALBERTCOCAS-NARANJITO
A Favor
En Contra

QUE SE BEBA LA LECHE TU PRIMA LA DEL PUEBLO.

Puntuación 0
#10
MAU
A Favor
En Contra

YO BEBO LECHE DE SOJA QUE ES MAS SALUDABLE.

Y LA CERVEZA MAS SANA QUEL VINO.

ACAGARESPAÑA.

Puntuación -5
#11
aa
A Favor
En Contra

La leche de las vacas es para los terneros.

Puntuación 16
#12
wallace
A Favor
En Contra

You tried very hard. https://www.adlist24.com/category/escorts

Puntuación -4
#13
wallace
A Favor
En Contra

You tried very hard.

Puntuación -4
#14
Usuario validado en elEconomista.es
zhige73
A Favor
En Contra

Excellent! https://www.adlist24.com/category/escorts

Puntuación -3
#15
Ratzinger Z
A Favor
En Contra

#4, llevas la mitra puesta cuando pontificas?

Menudo integrista estas hecho!

Puntuación 2
#16
Estupideces subliminales
A Favor
En Contra

#7,9 y 10 Eres un troll?

La modalidad que usas, es fruto de la desesperación de ver que las encuestas no dan el resultado que esperais? O es simplemente falta de caletro?

Puntuación 4
#17
Alan
A Favor
En Contra

Cuanto te han pagado por decir que hay que consumir la leche de otros animales?

Puntuación 1
#18
Karma
A Favor
En Contra

Eso es porque al haber más información cada vez más gente es consciente de lo mala que es para la salud, y que no hay que explotar a ningun animal. Así que por mucho que la promocioneis ya no engañais a nadie esa etapa ya pasó.

Puntuación 2
#19