Redactora de elEconomista.es

La compra de Twitter por parte del magnate Elon Musk no deja de generar titulares. Pese a que el juez ya falló en su contra una primera vez, obligándole a finalizar la compra de la red social, volverá de nuevo por este asunto a los tribunales. En este caso, es su empresa, X Corp, será la demandante y el demandado es el bufete de abogados Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, que defendió a Twitter en la anterior disputa legal.

Cada generación tiene un juguete que le distingue, que marca su infancia y es recordado por la gran mayoría que pertenecen a ese grupo de edad. No obstante, hay artículos que sobrepasan estas barreras generacionales, desde las piezas de construcción Lego o los juegos de mesa como el Monopoly. No obstante, de las que no se está dejando de hablar estos últimos meses son las muñecas Barbie. El motivo es el estreno de la película Barbie el próximo 21 de julio.

TikTok va ganando cada día más terreno. La red social se ha convertido en una de las principales vías de consumo de contenido online y, con ello, en el epicentro de las tendencias. La magnitud de esta es tal que hasta el sector del libro se ha visto obligado a adaptar parte de su negocio a la demanda de los usuarios de esta plataforma.

A principios de este año las ciudades de Qatar se llenaron de turistas internacionales que acudieron a ver uno de los eventos deportivos más populares, la Copa Mundial de Fútbol. El país se vistió de gala para recibir a los visitantes. Sin embargo, las infraestructuras pagadas y construidas para el campeonato parece que han quedado en tierra de nadie.

El mercado de valores vive uno de sus momentos más inestables de los últimos 10 años. La subida de intereses ha provocado que los inversores acudan a activos menos habituales como las Letras del Tesoro. No obstante, tras meses de subidas de precios, la inflación se está moderando y algunos países de Latinoamérica están mostrando una estructura económica muy atractiva para destinar fondos.

La crisis en los medios de comunicación no da tregua. En esta ocasión, la protagonista es la famosa revista National Geographic, que ha anunciado el despido de parte de su redacción y la desaparición de la publicación en los quioscos. De esta forma, el magacín completa las salidas que anunció el pasado mes de abril.

La gran mayoría de las ciudades ucranianas tendrán que ser reconstruidas en algún momento. Los ataques rusos han dejado muchas infraestructuras destruidas. No obstante, pese a que, de momento, no se espera que el conflicto termine en un futuro próximo, desde la Unión Europea ya se están planteando opciones para la obtención de fondos.

La banca de Sri Lanka se ha tomado unas vacaciones de cinco días, que han comenzado este jueves. El objetivo de este parón nada tiene que ver con el descanso, sino con la reestructuración la deuda interna, que ya alcanza los 42.000 millones de dólares. Esta región vive una profunda crisis económica desde la pandemia, que tuvo efectos directos sobre la principal fuente de ingresos del país, el turismo.

La vuelta a la normalidad tras un periodo marcado por las restricciones por el covid-19 están dejando que todo retorne al punto que se encontraba antes de la pandemia. Así, la gran mayoría de las ciudades han recuperado su actividad y con ellas, las clasificaciones de las mejores para vivir.