Redactora de elEconomista.es

Las grandes fortunas siempre han mostrado interés por adquirir clubs de las ligas de deporte. El objetivo de estas adquisiciones por parte de los millonarios suele ser abrir una nueva vía de ingresos u obtener una posición política. Este fenómeno se ha observado en ligas de fútbol, hockey, baloncesto e incluso de e-sports. Sin embargo, no siempre sale bien. En esta ocasión, el ex jugador de la NBA Michael Jordan quiere vender el club de esta misma liga que adquirió en 2010, según informa ESPN.

Acostumbrados a ver grandes grupos de turistas chinos por las grandes ciudades europeas, tras la pandemia parece que está imagen será difícil volverla a ver. Después de tres años con las medidas más restrictivas del mundo respecto al covid, parece que China ha empezado a abrirse al resto del mundo. Así, sus ciudadanos parece que vuelven a viajar, pero aparentemente ya no se dirigen a los destinos como Venecia, París o Madrid.

La pandemia y el auge de las plataformas de streaming dejaron al sector cinematográfico en una posición muy comprometida. La gente ya no acudía a las salas de cine a ver los estrenos de las películas. Las restricciones y el miedo al contagio del covid hizo que muchas personas optasen por pagar una cuota mensual para consumir contenido online. Sin embargo, este último año parece que el escenario ha vuelto a cambiar con el estreno de grandes taquillazos en exclusiva en salas de cine y la caída de suscriptores tanto en Netflix como en Disney+.

Las plataformas de streaming viven un momento complicado. De hecho, Netflix, la pionera del sector, ha tenido que rediseñar su estrategia para recuperarse tras un descenso de los suscriptores en 2022. Ahora, parece que es el turno de Disney+, que se está replanteando algunas acciones que hasta ahora les parecían imposibles con tal de mejorar los malos resultados.