El culebrón interminable por la compra Twitter tiene un nuevo capítulo. Este jueves se publicaron las alegaciones que había dado el hombre más rico del mundo, Elon Musk, en las que defendía que había sido engañado y por eso no había efectuado la compra, sin embargo, Twitter las ha rechazado por completo diciendo que Musk sabía en todo momento lo que hacía y que sus declaraciones son "inverosímiles".
El último capricho de Elon Musk le puede salir muy caro, de hecho, ya está pagando los costes legales de su batalla con Twitter y muchos apuestan por que vaya a tener que pagar mucho más por el encaprichamiento que tuvo hace unos meses.
Todo comenzó cuando Musk empezó a tantear sobre la compra de Twitter, su red social favorita, ya que decía que no existía plena libertad de expresión y que él era la clave para que en esta plataforma cualquiera pudiese decir lo que pensase sin miedo a ser censurados o bloqueados.
La oferta que hizo fue irrechazable, ya que ofrecía 54,20 dólares por acción, pero cuando las negociaciones se iniciaron, Musk comenzó a comportarse de manera escéptica debido a que le preocupaba cuántos usuarios de Twitter eran en realidad personas reales y no bots.
El motivo de su preocupación, es por el número real de usuarios activos diarios monetizables, ya que Musk ha alegado que, de los 238 millones de usuarios, más de 65 millones eran cuentas falsas o de spam. En julio, Musk intentó echarse para atrás de la compra sin pagar la tarifa de mil millones de dólares que habían establecido si alguna de las partes se arrepentía.
Lógicamente, Twitter denunció lo ocurrido, y esta semana hemos podido conocer la justificación de Musk por este cambio de opinión. "Mientras un largo mercado alcista llegaba a su fin, y la marea bajaba, Twitter sabía que proporcionar a las Partes Musk la información que solicitaban revelaría que Twitter se encontraba en una mala situación." se puede leer en la contrademanda.
Por su parte la red social ha rechazado esta retórica, "Según Musk, él, el multimillonario fundador de varias empresas, asesorado por banqueros y abogados de Wall Street, fue engañado por Twitter para que firmara un acuerdo de fusión de 44.000 millones de dólares. Esa historia es tan inverosímil y contraria a los hechos como parece".
A su vez defienden que los datos que ofrecieron eran totalmente verídicos y que las acusaciones de Musk "no han alegado ni una pizca de evidencia". La resolución de este constante tira y afloja se decidirá el 17 de octubre en el juicio al que seguro todo el mundo le tendrá echado el ojo, tendremos que esperar a ver si el magnate se sale con la suya o si será condenado a llevar a cabo la compra o pagar la cláusula de recisión.