Redactora de elEconomista.es

El reconocimiento facial es un sistema automático que permite identificar a una persona. Entre las posibles utilidades de esta técnica es usual asociarlo con investigaciones policiales o la búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, actualmente ya se está implementando para realizar pagos, acceder al teléfono, comprobar pasajeros en los aeropuertos e incluso prevenir problemas de salud.

En 2020 la industria del podcast vivió un gran aumento del consumo. La pandemia provocó que millones de usuarios encontraran entretenimiento en este tipo de contenido. El auge de crecimiento ha durado dos años. Ahora el sector comienza a registrar datos negativos, especialmente en Estados Unidos. Despidos y cancelaciones en los departamentos dedicados a la producción llevan sucediéndose desde finales de 2022.

Universal Studios está expandiendo sus parques temáticos. Tras la apertura en 2021 del Super Nintendo World en Japón, esta semana abre sus puertas dentro de Universal Studios Hollywood (Los Ángeles, California). Las instalaciones están basadas en el mundo de Mario Bros, que además estrena película el próximo mes de marzo, Super Mario Bros: The Movie.

El emprendimiento es una de las salidas que se plantean muchos españoles actualmente. De hecho, el número de startups en España no ha parado de crecer desde 2015 hasta alcanzar un valor de 46.000 millones de euros, según la consultora Dealroom. En esta línea, el ratio de supervivencia ha ido aumentando a lo largo de los años. El 73% de este tipo de organizaciones tiene riesgo medio-bajo o bajo de fracasar, según el Estudio sobre las Empresas Startup en España de Informa.

Las empresas apuestan cada vez más por las cocinas fantasma para ahorrar costes. Esta semana, la cadena de comida mexicana Chipotle ha anunciado que lanzará su nueva marca de comida, Farmesa. Esta ofrecerá servicio a domicilio o comida para llevar desde el punto donde se encuentran las cocinas. En Estados Unidos hay aproximadamente 1.500 negocios de este tipo, según la consultora Euromonitor International.

En octubre el gobierno japonés se planteaba extender la actividad de las plantas nucleares. Este sábado el gabinete del primer ministro, Fumio Kishida, anunciaba la aprobación de esta medida, en la que los reactores podrán funcionar más allá de los 60 años de vida útil máxima. De esta forma, se renovarán las infraestructuras, con la construcción o la reconversión de reactores para que se rijan por la "transformación verde" del gobierno.

La Super Bowl es uno de los eventos sociales más importantes de Estados Unidos. Las cifras económicas que maneja este evento son astronómicas. A este desembolso de las empresas hay que añadir los costes de la producción del clip, que se presupone elevado dado que la calidad debe a estar a la altura del acontecimiento. Este domingo se enfrentarán los Philadelphia Eagles contra los Kansas City Chiefs. El año pasado se alcanzaron los 208 millones de espectadores y este año se prevé que supere los 190 millones.

La pandemia supuso un antes y un después para el cine. Las restricciones y el dominio de las plataformas de streaming acorralaron a un sector ya trastocado. En estos últimos años, se han creado nuevas formas de ver el negocio, una de ellas son los cines de lujo. Estos ofrecen, además de la proyección de la película, asientos de cuero y reclinables con una bandeja propia para consumir comidas y bebidas. En 2018 la cadena de salas Yelmo abrió el primero en España, en el Centro Comercial Xanadú. La carta de restauración incluye desde langostinos en tempura con salsa kimchi hasta los típicos nachos.

El móvil se ha convertido en un accesorio indispensable en nuestro día a día. De hecho, cerca del 98% de los españoles utiliza smartphone, según el informe Digital 2021 de Hootsuite. Pero, ¿cuánto ha variado el coste de estos dispositivos en los últimos 10 años? Según cálculos de elEconomista.es, el precio ha ascendido un 78% en la última década.