
El móvil se ha convertido en un accesorio indispensable en nuestro día a día. De hecho, cerca del 98% de los españoles utiliza smartphone, según el informe Digital 2021 de Hootsuite. Pero, ¿cuánto ha variado el coste de estos dispositivos en los últimos 10 años? Según cálculos de elEconomista.es, el precio ha ascendido un 78% en la última década.
En esta línea, desde 2012 hasta 2017 ya se registró una subida del 45%. Para realizar esta comparación se han tenido en cuenta los precios de lanzamiento de los cuatro modelos de alta gama más vendidos con las características más sencillas. Estos son el iPhone 14, el Oppo Find X5, el Xiaomi 12 Pro y el Samsung Galaxy S23; y de 2012 se han seleccionado el iPhone 5, el Samsung Galaxy SIII, el HTC One X y el LG Nexus 4 .
Mikel Cid, experto en el sector de la telefonía móvil y fundador de TarifasDe , apunta que esta subida se debe al aumento de las capacidades de los dispositivos con más cámaras, procesadores "más potentes", etc. La imposición de muchos países a las empresas para que produzcan los componentes de forma local es otro de los factores que han provocado el alcance de estas cifras, sumado a la crisis de los chips de los últimos años. Cid apunta que esta última no solo ha afectado al precio, sino también a la disponibilidad.
En 2022 el rango de precios oscila entre los 959 euros que cuesta el Samsung Galaxy S23 hasta los 1.009 euros del iPhone 14. Mientras, en 2012 estos podían variar entre los 299 euros del LG Nexus 4 y los 669 euros del iPhone 5.
Los datos arrojados por el estudio de Canalys sobre la venta de smartphones en 2022 apunta a un ejercicio protagonizado por la bajada de la demanda. De hecho, señala que las ventas a nivel mundial disminuyeron un 12% respecto a 2021, sin llegar a superar los 1.200 millones de dispositivos. Según esta organización, 2023 será un año "difícil" debido al aumento de la probabilidad de una crisis mundial.
Renting de móviles
Una de las últimas innovaciones del sector es el servicio de renting, muy parecido al de los automóviles. Este se basa en el pago de un importe mensual durante un periodo de tiempo prefijado, generalmente de 24 meses, a cambio de un móvil nuevo con seguro a todo riesgo.
Siguiendo con el caso del iPhone 14, una de las empresas consultadas lo ofrece a 51,9 al mes, lo que sumaría un total de 1.245 euros en dos años, un 23% más de su precio en tienda (1.009 euros). Pasado este periodo, la empresa propone un nuevo contrato para "disfrutar de un nuevo smartphone de última generación" y "evitar que la rápida obsolescencia resulte una preocupación".