
La gran mayoría de las ciudades ucranianas tendrán que ser reconstruidas en algún momento. Los ataques rusos han dejado muchas infraestructuras destruidas. No obstante, pese a que, de momento, no se espera que el conflicto termine en un futuro próximo, desde la Unión Europea ya se están planteando opciones para la obtención de fondos.
Una de las posibles vías que se están estudiando es utilizar los activos rusos congelados en cuentas europeas, es decir, todas las inversiones o fondos que los rusos tienen en la UE y que fueron retenidos ante las infracciones cometidas por Rusia. Sin embargo, esta provoca un debate ya que podría infringir el derecho internacional o tener consecuencia sobre el euro.
Otra opción que está sobre la mesa es actuar sobre los intereses de los ingresos generados por sus inversiones, lo que no supondría intervenir sobre los activos en sí mismos. Los cálculos realizados por la misma UE estiman que esto supondría 3.300 millones de dólares al año. Pero se quedarían lejos de los 411.000 millones de dólares que Ucrania necesitaría para reparar todos los daños, según estimaciones del Banco Mundial.
"Es la mejor manera de usar estos activos de acuerdo con la UE y el derecho internacional", dijo Anders Ahnlid, jefe de la comisión que investiga los activos rusos congelados. Pero hay otras figuras, como el Banco Central Europeo (BCE), que advierte que la confianza en el euro, la segunda moneda más importante del mundo, podría verse debilitada si se lleva a cabo esta operación.
"Tenemos que respetar los principios del derecho internacional", señala un alto diplomático de la UE a la CNN. "Es una cuestión de reputación, de estabilidad financiera y de confianza", añade. "Los que tienen dinero podrían pensar ¿Y si un día estoy en la lista?", plantea otro funcionario al medio estadounidense. La mayoría de los expertos consultados coinciden en la necesidad de coordinar la estrategia con el G7.
"Tenemos que respetar los principios del derecho internacional"
En febrero del año pasado, tras los primeros ataques en Donbás y con ellos, las sanciones a Rusia. Una de las primeras decisiones fue congelar la mitad de sus reservas en divisas. Esto supone, aproximadamente, 218.000 millones de dólares de los 327.000 millones de dólares que poseen en activos.
La mayoría de los bienes rusos se encuentran en Euroclear, una empresa de servicios financieros con sede en Bélgica. Esta compañía tiene gran influencia sobre mercados internacionales porque liquida operaciones transfronterizas y custodia más de 40 billones de dólares en activos. Según informa la misma, sus fondos se han visto impulsados debido a la retención de los pagos a Rusia. Así, la caja de Euroclear asciende a 153.000 millones de dólares.