Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Aernnova, fabricante alavés de estructuras aeronáuticas, elevó un 18% su facturación en 2023 hasta los 875 millones, desde los 740 millones logrados el año anterior. Este ejercicio aspira a alcanzar los 1.000 millones de volumen de negocio, aunque su rentabilidad sigue afectada por el alza de costes y la tensión en la cadena de suministro.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha asegurado que España es "uno de los mayores casos de éxito" del BEI y ha subrayado la "buena marcha" de su economía. Asimismo, ha puesto en valor el papel del banco para impulsar el crecimiento y el empleo, y ha indicado que en próximas semanas estará activo el nuevo Fondo de Resiliencia Autonómica. Calviño ha participado, a través de un vídeo, en el 34 Encuentro Empresarial Elkargi, que se ha celebrado en San Sebastián bajo el lema 'El impacto sísmico de la geopolítica Europa y las finanzas en el epicentro'.

El País Vasco en su conjunto cuenta ya con incentivos fiscales 'atractivos' para captar rodajes de cine y televisión, sean nacionales o internacionales, tras aprobar hoy las Juntas Generales de Álava esta norma foral. Así, se suma a Bizkaia, la pionera, que obtuvo un impacto de 58,5 millones en la economía el pasado año gracias a estas ayudas, y Gipuzkoa, que las ha puesto en marcha hace dos semanas.

El Consejo de Ministros ha aprobado la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales, reivindicación histórica del PNV y que estaba recogido en el pacto de investidura de Pedro Sánchez. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha celebrado el logro que permitirá "mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores vascos", ha asegurado.

El presidente de Kutxabank, Antón Arriola, ha afirmado que los salarios de los jóvenes son "extremadamente bajos" y cree que el sector privado debe "involucrarse" para solventar esta situación. "Se está pagando una retribución a los jóvenes que no es justa", ha asegurado. Arriola ha realizado esta reflexión en el marco de la "II Jornada Internacional Confluencia Educación-Empresa", organizada por el Círculo de Empresarios Vascos y Zedarriak en el Museo Guggenheim de Bilbao.

Para Guillermo Dorronsoro, doctor ingeniero industrial y profesor de Deusto Business School, la frase 'Cualquier tiempo pasado fue mejor' -recogida en una estrofa de Jorge Manrique-, es válida para su aplicación a la industria vasca. El también consultor en la firma Zabala Innovation y director de Zedarriak, foro de empresarios que analiza la economía vasca y propone cambios y soluciones para su desarrollo, añora los tiempos en los que la política industrial era el centro y la apuesta por este ámbito de actividad era "más contundente". En el escenario actual de transiciones energética, digital y medio ambiental en las que se configura la nueva economía mundial, Dorronsoro considera necesario volver a apostar por la industria en Euskadi, que supone el 24% del PIB vasco y el 40% sumando los servicios asociados, dándole la máxima prioridad en el nuevo Gobierno. "Creo en la industria y me gustaría ver más coherencia en esa apuesta dentro del Ejecutivo. Si apuestas por todo al final no apuestas por nada", afirma rotundo. Con motivo de una jornada sobre Universidad-Empresa que se celebra hoy en Bilbao, Guillermo Dorronsoro desgrana para elEconomista.es los objetivos de este encuentro y la importancia que tiene para el futuro económico vasco.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha trasladado hoy a los accionistas las inversiones récord de 41.000 millones previstas para los próximos tres años y los 11.000 millones que espera repartir en dividendo entre 2024 y 2026. Además, ha recordado el beneficio neto de unos 5.800 millones que la eléctrica prevé alcanzar en 2026. En su intervención, Galán ha afirmado que "la electrificación es imparable" y ha asegurado que el mundo "ha superado el punto de inflexión" para ser menos dependiente de los combustibles fósiles.

Kaefer, grupo alemán presente en España desde 1969 y con sede en Erandio (Bizkaia), incrementará su negocio un 40% este año en la zona norte, tras la integración de varias unidades productivas del Grupo Suaval-Wanner, que se encontraba en concurso de acreedores. Kaefer ejecuta los trabajos de aislamiento industrial para compañías como Petronor y Faes Farma, entre otras.

La facturación del sector de máquina-herramienta ha crecido un 22,6% en 2023, comparado con el ejercicio precedente, hasta los 2.157 millones de euros, un "récord histórico", debido a la demanda procedente de Estados Unidos y México. Para el presente año se prevén "unas cifras de facturación similares", pese a que en los cuatro primeros meses del año la captación de pedidos ha caído un 14% con respecto a la media del año anterior. Del 3 al 7 de junio el sector tiene una cita en Bilbao en torno a la 32 BIEMH, feria internacional que reunirá a más de 1.400 firmas expositoras.

Petronor, filial de Repsol, invertirá 47 millones de euros en la parada de la unidad de conversión de la refinería vizcaína, donde además del mantenimiento de las unidades, se implementarán mejoras tecnológicas para incrementar la seguridad y la innovación. La parada se prolongará durante más de dos meses y conllevará la contratación de más de 1.200 personas de 45 empresas distintas, que invertirán más de 325.000 horas de trabajo. La anterior parada se realizó hace cinco años.