Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Guillermo de Aranzabal representa la quinta generación de La Rioja Alta S.A., bodega más que centenaria ubicada en Haro (La Rioja). Este empresario y emprendedor alavés tiene también negocios vitivinícolas en Rías Baixas, Ribera de Duero y Rioja alavesa. Con el conocimiento que le aportan estas plantaciones y sus peculiaridades destaca a elEconomista.es dos temas relevantes: que la DOCa Rioja tiene que apostar por vinos de más calidad frente a la cantidad, y que Rioja alavesa debería tener más importancia, valor y capacidad de gestión dentro de la denominación.

Vidrala ha nombrado a Raúl Gómez, hasta ahora director financiero de la sociedad, nuevo consejero delegado de la compañía como resultado de un proceso de sucesión planificado, según ha informado este miércoles el fabricante de vidrio. El grupo también ha comunicado que votará en su próxima junta un dividendo extraordinario de un máximo de 129 millones, condicionado a la venta efectiva de su filial italiana.

Mercedes Benz Vitoria se ha reafirmado hoy como fábrica estratégica para la multinacional alemana, con la presentación de su plan de ampliación y transformación de instalaciones para la fabricación del vehículo eléctrico a partir de 2026. Una iniciativa que supondrá una inversión superior a 1.000 millones y que traccionará a todo el ecosistema de proveedores de automoción español. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido al grupo germano su "confianza empresarial" y "fidelidad" para realizar estas inversiones "en Euskadi y en España".

Mirai Investments, vehículo inversor que lidera el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha adquirido la empresa riojana Tecro Spaces, especializada en soluciones metálicas modulares para el aprovechamiento de espacio.

Navantia Seanergies, unidad de negocio del constructor público naval dedicada a la eólica marina e hidrógeno, aplicará la tecnología desarrollada en el astillero para los buques en el mantenimiento de las infraestructuras 'offshore'. Con esta 'migración' tecnológica, se busca optimizar la operación y eficiencia de estos parques eólicos, aumentar la seguridad y prolongar la vida útil de los mismos.

BayWa, grupo alemán presente en el mercado español desde hace 12 años, apuesta por desarrollar proyectos renovables en Euskadi, en pleno 'boom' de solicitudes en la comunidad autónoma. En concreto, la compañía cuenta con seis proyectos en la región, tres eólicos y tres fotovoltacios, que suman más de 57 MW y supondrán una inversión de unos 60 millones de euros.

La principal tendencia en la innovación prospectiva es la Inteligencia Artificial, según el 'Informe Innobasque de Prospectiva 2024. Tendencias de Innovación”, de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. "Pensar en la IA para un uso justificado ante un reto complejo, no por cuestión de una moda, y relacionado con la eficiencia y optimización de procesos, o para transformaciones en la propuesta de valor o modelo de negocio", explican los expertos de Innobasque. Además, la IA posibilitará el nacimiento de un nuevo modelo de innovación, la autónoma, pero que estará bajo la dirección de las personas.

El partido ganador de las elecciones vascas será una incógnita o mera especulación hasta el 21 de abril, ya que las encuestas dan un 'empate técnico' entre PNV y EH Bildu, con 27 o 28 escaños. En el último sondeo de EITB Focus, se constanta que todavía hay más de un 20% de población indecisa, que votará y decidirá el color del futuro Gobierno Vasco en el último momento.

ITP Aero cerró 2023 con unos ingresos récord de 1.305 millones de euros, un 25% más respecto de 2022, y crecimiento en sus unidades de negocio de aviación comercial y de defensa. La compañía -que tiene al private equity Bain Capital como accionista mayoritario- alcanzó un ebitda (resultado bruto de explotación) de 217 millones, frente a los 146 millones de 2022 (+48%). Para 2024, el grupo prevé seguir aumentado ingresos.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, firmaron ayer la 'Carta Eólica' española, en el marco del congreso internacional WindEurope, que se celebra esta semana en Bilbao. Así, acuerdan dar un mayor impulso al desarrollo de la industria eólica. Después, el lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañó a la ministra en su visita a las empresas por el recinto ferial.