Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Ferrovial tendrá que cambiar los visados de parte de sus trabajadores en Estados Unidos en los próximos meses. La constructora española, que anunció hace una semana que, si sus accionistas lo aprueban, trasladará su sede social a Países Bajos este mismo año, avisó el pasado viernes a sus empleados que tienen el visado E2 en Estados Unidos que este dejará de ser válido una vez que se produzca el movimiento. La compañía, que a cierre de 2022 contaba con 4.178 empleados en este país, ha rechazado cuantificar a los afectados que, según fuentes al tanto de esta problemática, se reparten entre los expatriados con contrato español en el país y los nacionales que tienen contrato americano con las filiales de Ferrovial. Fuentes de la compañía señalan a este medio que "se está analizando en cada caso cuál es la mejor solución".

Western Union ha anunciado el establecimiento de su centro europeo de banca digital en España y el nombramiento de Marta Echarri como responsable de banca digital en Europa y sucesora del consejero delegado de Western Union International Bank, con sede en Viena y licencia bancaria austriaca.

Banco Santander dará un giro de 180 grados a su cartera de deuda soberana en España, la conocida como cartera ALCO, durante los próximos ejercicios. La entidad, que siguiendo el movimiento natural del sector se había deshecho de gran parte de sus posiciones en este ámbito en los últimos años, planea ahora reconstruirlas para llegar a ser neutral en un plazo de dos o tres años. De esta forma, y según los números que manejan en el propio banco, la cartera ALCO en España podría llegar a los 48.000 millones de euros en 2025 gracias a la revalorización que está sufriendo este tipo de deuda por el alza de tipos de interés.

Bankinter recibió durante 2022 más de 2.100 demandas derivadas de los conflictos con las tarjetas revolving que todavía no se han resuelto. Así lo confirma la propia entidad financiera en el informe anual en el que señala que durante el último ejercicio "se aprecia un incremento en la entrada de demandas" por este motivo, llegando incluso a "alcanzar su cénit en el primer trimestre de 2022". Pese a ello, el banco que encabeza María Dolores Dancausa apenas ha incrementado la dotación total para las posibles consecuencias de estas reclamaciones judiciales en un millón de euros en este periodo, lo que muestra la confianza en que se resuelvan de forma favorable a la entidad.

El ticket medio de las inversiones en empresas fundadas o cofundadas por mujeres es de 935.000 dólares. En el caso de las compañías en las que el fundador es un hombre la cifra sube hasta los 2,1 millones, según BCG. Además, solo el 1% del total de la inversión de capital riesgo en 2021, últimas cifras disponibles, se dedicó a empresas fundadas por féminas. Todo ello, pese a que en el periodo de un año desde la inversión las mujeres consiguen un 10% más de ingresos y, por cada dólar invertido, los hombres consiguen 28 centavos frente a los 78 de ellas. Con estas cifras sobre la mesa, Hearst creó hace siete años en Estados Unidos HearstLab, un fondo centrado en inversiones de empresas fundadas o lideradas por mujeres que persigue acabar con la brecha de género en el sector. Ahora, de la mano de Azahara Espejo, este vehículo llega a España desde donde también mirará a otros países como Portugal para encontrar oportunidades de inversión.

Revolut hizo breakeven en el último ejercicio y ganó 29,6 millones de euros (26,3 millones de libras). Todo ello al tiempo que alcanzó los 27 millones de usuarios, de los que 1,65 están en España. “Estamos en un momento increíble en el que hemos conseguido beneficios gracias a varios factores: un fuerte crecimiento en el número de nuevos usuarios, más frecuencia de uso, el lanzamiento de nuevos productos y la llegada a nuevas geografías”, señala en conversación con elEconomista.es Miko Salovaara, director financiero de Revolut.

Los beneficios récord y las fusiones favorecieron en 2022 a los principales espadas de la gran banca, con mejoras directas en sus ingresos. Los 12 presidentes y consejeros delegados de las entidades financieras cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) percibieron el pasado año 51,27 millones de euros en salarios, retribuciones variables y resto de conceptos remuneratorios como las aportaciones a planes de pensiones, lo que supone un aumento del 3,95% en comparación a los 49,32 millones obtenidos el ejercicio anterior.

Ana Botín ganó 11,7 millones de euros en 2022 como presidenta de Banco Santander y José Antonio Álvarez, 9,57 millones en el puesto de consejero delegado. Así se recoge en el informe de gobierno corporativo que la propia entidad ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo martes. Estas cifras suponen un 4,4% menos que en 2021 en el caso de la presidenta y una caída del 1,5% para Álvarez.

Banco Sabadell anunció hoy la venta del 80% de su filial de pagos a Nexi por 280 millones de euros. La entidad de origen catalán se reserva así el 20% del capital de la compañía Paycomet durante, al menos, los próximos tres años. Una vez superado este periodo, Sabadell dispone de una opción de venta que ha llevado a fijar el importe total de la transacción en 350 millones. Fuera del proceso se quedó la francesa Wordline.

La gran banca tiene la mejor ratio de créditos sobre depósitos (loan to deposits, relación entre el volumen total de préstamos concedidos a la clientela respecto a los fondos de los que dispone en sus depósitos de clientes) desde, al menos, los años 90. Así lo demuestran los datos históricos de esta ratio de las cinco grandes entidades que ponen negro sobre blanco en la situación de liquidez minorista del sector. Este hecho supone para ellas una relajación a la hora de fijar la remuneración del pasivo a los minoristas y de salir a captar liquidez a los mercados, pero también merma la capacidad de las entidades a la hora de incrementar su rentabilidad por el lado de la gestión del activo, uno de sus negocios tradicionales durante las últimas décadas.