Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El Tribunal Supremo ha eliminado la precontratación de 30 minutos para los servicios de VTC (alquiler de vehículo con conductor). Así se recoge en el fallo al que ha tenido acceso elEconomista.es del recurso de casación presentado por el Gobierno vasco, la Asociación Nacional del Taxi y la Federación Vasca del Taxi contra una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el que se desestima la petición.

Línea Directa apuesta por fijar las primas individualmente a cada cliente para recuperar el margen. Así lo ha señalado este mismo viernes la consejera delegada de la compañía, Patricia Ayuela, al ser preguntada tras presentar los resultados por una posible subida de precios. La primera ejecutiva de la entidad apostó por no mutualizar -repartir el riesgo entre los clientes independientemente de su perfil- frente a las decisiones que han tomado otros competidores. 

Bankinter se ha convertido en la primera entidad en lanzar un fondo de capital riesgo que permite el acceso al inversor minorista a partir de 10.000 euros, en un momento en el que el resto del sector está yendo con pies de plomo a la hora de aplicar un cambio normativo que facilita la entrada en private equity al cliente retail en un producto hasta ahora vedado a altos patrimonios e inversores institucionales.

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, advirtió ayer durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados de los riesgos de conflictos entre entidades y usuarios que se puedan derivar de la puesta en marcha de la Autoridad del Cliente Financiero.

Abanca firmó ayer la compra de la filial española de TargoBank, lo que da el pistoletazo de salida al proceso de integración que pasará, en primer lugar, por las autorizaciones regulatorias y, después, por la unión efectiva de ambas entidades. Será entonces, ya en 2024, cuando el grupo lleve a cabo un ajuste de plantilla que, según fuentes conocedoras, no se circunscribirá únicamente a los empleados que aportará Targo -541, según datos de la entidad-.

María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, ganó en 2022 1,57 millones de euros, un 5,5% más que en el año anterior. Así lo refleja el informe de remuneraciones que la propia entidad ha hecho público este mismo miércoles en el que también se recoge que conjunto de los miembros del consejo de administración del banco  ascendió a 1,8 millones de euros, un 2,72% más que en 2021.

Unicaja tiene un nuevo Día D marcado en el calendario para cerrar el desarrollo de la hoja de ruta de gobernanza que le pidió el Banco Central Europeo (BCE) y que tendrá lugar durante el próximo mes de abril, una vez que la junta de accionistas que se celebrará previsiblemente durante la última semana de marzo apruebe todos los cambios de asientos que hay pendientes en el consejo de administración del banco y después de que se conozcan los resultados del informe de gobernanza que el BCE lleva meses trabajando. De esta forma, la entidad cumpliría con el único requisito obligatorio: que esté implementada para el momento en que se cumplan dos años desde la firma de la fusión con Liberbank, es decir, para el 31 de julio de este mismo año.

Banco Sabadell incrementó las provisiones para hacer frente a las reclamaciones de clientes en casi un 5% durante 2022. Así, estas pasaron de 171 millones en 2021 a 179 millones en 2022. Pero dentro de estas destacan las que tienen que ver con las reclamaciones de clientes relacionadas con la restitución de los gastos de constitución de hipotecas, los fondos de entrega a cuenta de promotores y los intereses de tarjetas revolving, que suben un 40%.

Banco Sabadell ha elegido a Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, como nuevo consejero independiente. Este movimiento se produce tras la renuncia de Anthony Frank Elliott que, en una carta dirigida al presidente de la entidad, justifica su salida por el "incremento de sus compromisos empresariales y creciente número de cargos".

Remunerar los depósitos sí o no. Este es uno de los grandes debates del mundo bancario que traspasa a las entidades, los medios económicos y llega a todo tipo de conversaciones. En un momento de subida de tipos como el actual, las hipotecas firmadas a tipo variable en los últimos años han empezado a reflejar el cambio de la política del Banco Central Europeo (BCE) –pese a que la mayor parte de la repreciación no se verá hasta dentro de unos meses– mientras que la remuneración del pasivo, en lo que a los depósitos se refiere, todavía no ha empezado a llegar a las grandes entidades de nuestro país. Si bien es cierto que la guerra del pasivo que se vivió años atrás no parece que vuelva a tener cabida en la situación actual dada la situación de liquidez del sector, la banca española tiene claro que esta remuneración llegará en un margen de tiempo relativamente contenido. Eso sí, lo hará con una beta (transferencia de la subida del euríbor a los clientes) de entre el 20% y el 25% en el corto-medio plazo. Esto es, según las cifras de euríbor actual –por encima del 3,5%– que los depósitos se verían retribuidos en cifras que se quedarían claramente por debajo del 1%, si bien hay que tener en cuenta los cambios que sufra el euríbor en los próximos meses.  Este dato de la beta es compartido por grandes entidades, como Banco Santander, BBVA Sabadell y Bankinter, y otras como Kutxabank.