Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El primer fascículo de un coleccionable es barato y lanza al vuelo la imaginación del que lo compra. Una rueda para construir un coche clásico, una vela para encajar un barco o una vía para una maqueta de trenes son algunas de las colecciones más habituales que se pueden encontrar en los quioscos de nuestras calles. El precio de lanzamiento del primer fascículo llama la atención del comprador, pero pocos son los que consiguen terminar la colección. Como si de una colección de RBA o Altadys se tratase, la iniciativa Quiero Corredor ha creado la 'Colección de retrasos del Corredor Mediterráneo' en el que, con solo una firma "para que dejen de tomarnos el pelo" se entrega un segmento de vía.

La incertidumbre que se ha instalado en los últimos meses en el mundo occidental no ayuda a las inversiones. Con esta idea en mente, Amazon Web Services (AWS), la filial tecnológica del gigante americano, celebra durante esta semana el Las Vegas (EEUU) su conferencia anual re:invent 2022 en la que su CEO, Adam Selipsky, ha presentado diez novedades técnicas que tiene un mismo fin, mejorar el rendimiento de los procesos en la nube.

Aena ha reforzado su consejo de administración con el fichaje de Tomás Varela, exCFO de Banco Sabadell, como independiente, tal y como confirmó este martes a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Varela sustituirá en el cargo a Antoni Durán i Lleida, que, como anunció la semana pasada, se centrará en las concesiones de Aena en Brasil.

Casi el 20% - un 19,8%- de los viajeros que viajaron con Ouigo y Avlo (tren de alta velocidad y bajo coste de Renfe) en el último año presentó una reclamación. Estas son las cifras que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que sitúan a estas compañías más de seis puntos porcentuales por encima de la cifra de reclamaciones de los clientes del AVE, el tren de alta velocidad clásico de Renfe, poco más de un año después de que el primer operador rival de la compañía pública llegase a las vías españolas.

Correos sigue adelante en el juicio con Unipost después de que la quebrada compañía catalana tratase de alcanzar un acuerdo en varias ocasiones y evitar llegar al final del proceso judicial. Según ha podido saber elEconomista.es, desde la representación legal de Unipost habrían tratado de pactar en dos ocasiones una indemnización significativamente menor a la solicitada inicialmente (más de 300 millones de euros) para evitar que fuese el juez quien tomase la decisión definitiva. Según las mismas fuentes, Correos rechazó ambas opciones, negándose a negociar, y espera la decisión de un juez.

Guerra de ofertas para quedarse con el contrato de handling de Aena. El gestor de la infraestructura aeroportuaria ha recibido 168 ofertas repartidas en los 21 lotes en los que se distribuye el expediente de licitación. Entre ellas destacan las de las filiales de Iberia, Air Europa, Swissport o Menzies.

Air Europa e Iberojet ya han puesto fecha de fin a su alianza de alquiler de aviones. Tal y como ha podido saber elEconomista.es, será el próximo mes de mayo cuando ambas compañías aéreas den por finalizado el acuerdo que les ha permitido salvar los peores momentos de la pandemia en lo que a operación se refiere. Esta fecha coincide, según los planes de negocio de la compañía de la familia Hidalgo participada por IAG, con la recepción de varias aeronaves, lo que permitirá reponer a las que dejarán de estar a su disposición con el fin de este acuerdo.

El Consejo de Ministros autorizó este martes la licitación, a través de Adif Alta Velocidad, del suministro de energía eléctrica verde para el sistema ferroviario, es decir, la electricidad de tracción para las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías. En total, la compañía licitará un contrato con un presupuesto de 1.850,7 millones de euros para el servicio entre abril de 2023 y diciembre de 2025.

Vetar el impuesto al queroseno. Esta es la petición que hacen desde la patronal de compañías aéreas, ALA, al Gobierno para evitar que se frene la recuperación del tráfico aéreo. Javier Gándara, presidente de la patronal, señaló durante la mañana de este martes que es necesario apoyar e incentivar la descarbonización a través otras palancas, como el uso de los SAF -combustibles de aviación sostenibles-, pero sin nuevos impuestos. Cabe recordar que esta medida requiere de unanimidad por parte de todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que el 'no' de España impediría que saliese adelante.

iryo -compañía formada por Trenitalia, Globalvia y los fundadores de Air Nostrum- llega esta semana a las vías. La empresa que rivalizará con Ouigo y Renfe en la alta velocidad nacional realizó ayer su viaje inaugural a Valencia en el que estuvieron presentes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig; además de numerosos empresarios del sector turístico y representantes de los accionistas de la nueva compañía.