Actualidad

Amazon Web Services inicia la actividad de sus centros de datos en Aragón atrayendo más empresas

  • La actividad de Amazon Web Services ya ha permitido atraer más empresas a la comunidad aragonesa
  • Villanueva de Gállego contará con un parque tecnológico
  • Su llegada también beneficia a empresas tecnológicas para ayudar al tejido empresarial a migrar a la nube de AWS
Zaragozaicon-related

La Región AWS Europa, correspondiente a España y localizada en Aragón con tres zonas de disponibilidad, ha empezado a operar en una primera fase dentro de un proyecto que comprende inversiones de 2.500 millones de euros y el apoyo de más de 1.300 puestos de trabajo entre directos e indirectos en el plazo de diez años.

Los centros de datos de Amazon Web Services han entrado hoy en funcionamiento después de que la compañía anunciase en 2019 su intención de poner en marcha la nueva región en Europa, la octava, que se correspondería con España y se localizaría en Aragón con tres zonas de disponibilidad en la Plataforma Logística de Huesca y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro con el fin de que las empresas, entidades y organizaciones puedan ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos de forma segura en España con una latencia más baja. Una actividad con la que la compañía amplía los servicios ofrecidos para las compañías en el país desde Aragón, ubicación elegida al disponer de los terrenos que cumplían con los estrictos requisitos de seguridad que requieren este tipo de infraestructuras.

La región AWS entra en funcionamiento con una primera fase. Desde Amazon Web Services no han confirmado la inversión ni la generación de empleo inicial a elEconomista, aunque atendiendo a datos sectoriales se apunta a que los centros de datos de características similares a los de Aragón pueden generar alrededor de 300 puestos de trabajo cuando están a pleno rendimiento teniendo en cuenta la infraestructura actual, por lo que se estima que la plantilla inicial podría alcanzar los 200 empleados distribuidos entre las tres disposiciones.

La previsión, de acuerdo con el proyecto presentado por Amazon Web Services, es acometer una inversión de 2.500 millones de euros en diez años. Las tres instalaciones, que han sido construidas en apenas dos años, disponen de más superficie en sus respectivos emplazamientos para completar su proyecto en España. "Nuestra inversión en la Región AWS Europa (España) refleja el compromiso a largo plazo de AWS de apoyar el desarrollo económico del país y la creación de empleo y crecimiento empresarial", ha indicado Prasad Kalyanaram, vicepresidente de Servicios de Infraestructuras de AWS.

No obstante, la importancia de la nueva región de AWS no radica tan solo en la actividad que se desarrolla en estos centros de datos, sino que su mayor impacto será el efecto tractor para atraer a más empresas y generar todo un ecosistema económico y empresarial. De hecho, ya hay empresas que han anunciado o mostrado su interés en su implantación en Huesca, Villanueva de Gállego, localidad en la que se proyecta un parque tecnológico que podría estar operativo en 2024, y El Burgo de Ebro a raíz de la llegada de Amazon Web Services como es el caso de Faes Farma.

Además, se espera la llegada de más compañías, según ha explicado el presidente aragonés, Javier Lambán, quien también ha adelantado la celebración de una reunión en Madrid con una representación de empresas para dar a conocer la apuesta de Amazon Web Services por España. Un encuentro en el que también se incidirá en el objetivo de Aragón de convertirse en referente nacional de la economía cloud, aparte de plantear la colaboración en materia de formación digital relacionada con el campus de FP, que entrará en funcionamiento en 2023.

La llegada de Amazon Web Services también incidirá en la actividad de las compañías tecnológicas españolas y aragonesas para ayudar a empresas, pymes y autónomos a migrar a la nube de AWS. De momento, ya cuenta con varios partners avanzados como la zaragozana Apser y atSistemas, aparte de otras compañías como Ackstorm, Anadat Technology, Evolutio, Inetum, Itera, Keepler, Magic, Paradigma, Seidor y Minsait. También tiene premiere partners como Accenture, Deloite, DXC Technologies (con centro de trabajo en Zaragoza) o ZOI, entre otras.

Acciones de apoyo local

Precisamente, para las empresas, Amazon Web Services dispone de varios programas de formación como el AWS Educate, el de formación AWS GET IT, AWS Academy y AWS para Pymes.

Además, con motivo del inicio de la actividad, lanza el Fondo AWS InCommunities dotado con 150.000 euros para apoyar iniciativas locales en la comunidad aragonesa, principalmente, en las localidades en las que están las tres zonas de disponibilidad. En este caso, el fondo está dirigido a apoyar iniciativas con impacto local impulsadas por grupos, escuelas y organizaciones locales.

Las cifras

Amazon Web Services tiene 10.000 clientes en la Península Ibérica. La región de España se une a las siete regiones europeas de AWS ya existentes en Dublín, Estocolmo, Fráncfort, Londres, Milán, París y Zúrich, esta última puesta en marcha hace seis días.

Con la nueva región, pasa a tener 93 zonas de disponibilidad en 29 regiones geográficas. Además, la empresa ha anunciado planes para lanzar 18 zonas de disponibilidad más en seis Regiones de AWS en Australia, Canadá, India, Israel, Nueva Zelanda y Tailandia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky