Aragón

Las empresas aragonesas anticiparon la llegada de Amazon Web Services a España

Equipo de la empresa Inycom
Zaragozaicon-related

Amazon Web Services ya operaba en España y también en la comunidad aragonesa antes del anuncio de la apertura de un centro de datos distribuido en tres zonas de disponibilidad en Aragón, que podría estar en funcionamiento a finales del año 2022 o bien a principios de 2023. Pero las empresas aragonesas ya habían establecido sinergias y trabajaban con la compañía, anticipándose a las líneas de negocio que se prevé que preste en España.

La apertura de la región de Amazon Web Services (AWS)en España ha despertado un gran interés por el negocio que puede generarse y por la posibilidad que ofrece su implantación en la comunidad aragonesa de crear todo un ecosistema TIC en esta comunidad e impulsar el sector tecnológico.

Pero la actividad de Amazon Web Service en España no es nueva. Werner Vogels, CTO de Amazon.com, ya había explicado en su videblog que varias empresas estaban ya utilizando los servicios y centros de datos de AWS. Entre los nombres que mencionaba figuraban, por ejemplo, BBVA, Endesa, Grupo Godo, Idealista, Interflora, Mahon San Miguel, Qmenta, Telepizza u Openbank.

Una actividad centrada en ayudar a las empresas a migrar a la nube (cloud computing) y en la utilización de sus soluciones y servicios, que también se estaba llevando a cabo en Aragón mucho antes del anuncio de la llegada de AWS a la comunidad aragonesa y de la apertura de esta nueva región de la compañía en Europa.

Es una línea de acción que no solo se ha centrado en ayudar a las empresas de la comunidad a migrar a la nube, sino que también ha permitido que compañías en Aragón establecieran sinergias con Amazon Web Services y trabajaran con ella para acercar sus soluciones al tejido empresarial aragonés e, incluso, más allá de las fronteras de esta autonomía.

El trabajo con el tejido empresarial como con administraciones públicas son líneas de actividad con las que las empresas aragonesas ya han desarrollado sus respectivas líneas de negocio con las que han conseguido posicionarse en el sector antes de la llegada de AWS.

Las empresas aragonesas han sido así visionarias. La compañía Apser es partner certificado de Amazon Web Services desde 2017, siendo hoy en día Select Consulting Partner. "Ayudamos a las empresas -está especializada en este segmento- a migrar a AWS y a que utilicen sus aplicaciones", ha explicado Alejandro Casanovas, cofundador y CEO de Apser, a elEconomista.es

Es una certificación que no es fácil de conseguir porque se deben cumplir los requisitos exigentes de AWS como disponer de personal especializado, proyectos realizados, número de clientes... Apser trabaja con AWS para toda España desde su sede en la calle Coso de Zaragoza, siendo uno de los pocos partners de Amazon Web Services en Aragón, aunque en España la cifra es más elevada.

En esta línea de actividad con AWS para empresas, lo que más se demanda son los servicios de "cloud computing, almacenamiento en la nube, Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas y seguridad". Son servicios cuya demanda podría crecer con la presencia física de AWS en España porque, a día de hoy, todavía hay muchas empresas que rehusaban migrar a la nube "porque no quieren que los datos estuvieran fuera de España y tenerlos en Dublín o París. Es una barrera que, con la llegada de Amazon Web Services, se elimina. Habrá muchas empresas que ya no tendrán el problema para albergar los datos de usuarios", añade Alejandro Casanova, quien también considera que la presencia de AWS en España puede animar también a las compañías a migrar a la nube al reducirse la latencia (tiempo que se tarda en obtener respuesta tras hacer clic y que se acortaría por la proximidad del centro de AWS en Aragón) y disponer de una mejor experiencia de usuario. "Creemos que podemos tener una mayor demanda indirecta" por el interés creciente del tejido empresarial por este tipo de soluciones.

La actividad de AWS en España se prevé que se centre también en ayudar a las diferentes administraciones públicas a migrar a la nube. Y, aquí, igualmente las empresas de Aragón han sido visionarias en detectar esta línea de negocio. La empresa Inycom ha dado un paso más. Partner en el área de consultoría desde el año 2017, la empresa ha ido ascendiendo dentro de los niveles establecidos por AWS, siendo hoy en día Select Partner Consulting. Además, recientemente, ha pasado a formar parte del Programa de partners del Sector Público (Public Sector Partner Program) de AWS, tras reconocer la compañía su especialización y know how en este campo desde que comenzase su actividad hace 37 años.

Inycom inició su trabajo en este sector ocn proyectos más sencillos como la realización de webs. Ahora, puede acometer "proyectos más complejos con desarrollos específicos para clientes -por ejemplo del área de Sanidad y Educación-, para trasladar a la nube con aplicaciones móviles", ha explicado Juan Manuel Soto, Digital Solutions Marketing Manager en Inycom a elEconomista.es

La línea de actividad con las administraciones públicas se prevé que tenga un mayor potencial, ya que varias instituciones han comenzado a migrar a la nube y la llegada de AWS "puede acelerar los procesos de transformación digital manteniendo unos niveles altos de seguridad y cumpliendo con la normativa", ha incidido Eduardo Zubizarreta, gerente de Cuentas de Administraciones Públicas en Inycom, a elEconomista.es

Los servicios de AWS también permitirán acelerar la demanda en este sector -que tiende a los entornos híbridos con almacenamiento en centros propios y externos-, por la flexibilidad que ofrece, ya que las administraciones públicas podrán "pagar por uso". Un factor que también sería decisivo para migrar a entornos totalmente Cloud, ya que se produciría un ahorro de costes importantes por pagar solo por lo que se consume y no se tendrían que hacer grandes inversiones ni amortizarlas. Igualmente, con AWS se ahondaría en una mayor seguridad al tener cubiertos ataques o inmersiones o cualquier otro hecho como la caída del suministro eléctrico, entre otras situaciones.

Además, con la presencia de AWS en España también se elimina otra barrera que dificultaba esta transición hacia la nube del sector público porque los datos no tienen que salir del país, quedando almacenados en las tres disposiciones en Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa