Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Tragsa (Empresa de Transformación Agraria, SA), grupo empresarial público integrado en el holding público Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), quiere renovar su flota de vehículos y ha licitado un contrato para arrendar, a través de renting, automóviles de diferentes tecnologías para la compañía. En concreto, la pública ha lanzado un contrato de 23,7 millones de euros más IVA dividido en 17 lotes diferentes por el que aspira a hacerse con 638 coches y furgonetas que harán hasta 96,25 millones de kilómetros.

Aena se refuerza. La compañía pública española gestionará, a partir del año que viene, once nuevos aeropuertos en Brasil, entre los que se encuentra el de Congonhas, en Sao Paulo. Con la suma de los viajeros de estas infraestructuras, según datos de 2019 -último año antes del Covid-19-, Aena superaría los 300 millones de viajeros anuales, lo que la coloca en el primer puesto entre los gestores de este tipo de ubicaciones en el mundo occidental.

La empresa de lectura de contadores Ista, encargada de más de 60 millones de dispositivos en 22 países, ha sufrido un ciberataque a nivel global que le impide llevar a cabo esta tarea. De acuerdo con la información a la que ha tenido acceso elEconomista.es, el suceso ocurrió el pasado 25 de julio y en él fueron sustraidos unos 370 Gb de datos considerados "sensibles", confirman fuentes del sector.

Adif Alta Velocidad no cede ante las presiones políticas y mantiene la decisión de trasladar la cabecera de los servicios de alta velocidad entre Madrid y Alicante y entre la capital y Murcia a la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor. Esta decisión se produce como respuesta al aumento de la oferta en marco de la liberalización del sector y tal y como estaba previsto desde hace ya varios años.

Nueva huelga en el sector aéreo y nuevo choque entre sindicatos. USO ha convocado a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la base de Madrid de Iberia Express a diez jornadas de huelga que comenzarán el 28 de agosto y se extenderán hasta el 6 de septiembre para, según las palabras del propio sindicato, “desbloquear la negociación del II Convenio Colectivo de TCP de la aerolínea”. Un bloqueo que CCOO, el otro sindicato de la aerolínea, niega al tiempo que señala que son esas “otras secciones sindicales” las que se dedican a “priorizar sus propios intereses” y se niegan a avanzar convirtiendo, según sus propias palabras, a los trabajadores de la aerolínea en “rehenes”.

IAG ha completado la primera fase de la operación de compra de Air Europa tras hacerse con un 20% de su capital. De esta forma, y a falta de que se complete el resto de la compra y se reciban las autorizaciones regulatorias oportunas, el grupo hispano-británico aumenta su potencia en el hub de Adolfo Suárez Madrid Barajas, uno de los objetivos claves de la operación. En concreto, y tomando como referencia los datos de Aena, la suma del número de pasajeros que han transportado los dos grupos desde o hacia la infraestructura madrileña llegaría al 64% del total. En números absolutos, esto supone haber transportado durante el séptimo mes del año hasta 3,24 millones de viajeros.

Renfe, a través de su filial Leo Express, ha conseguido hacerse con un contrato para operar una línea ferroviaria de 100 kilómetros en Eslovaquia. En concreto, se trata de la conexión entre Bratislava, capital del país, y Komárno, en la frontera con Hungría, que contará con un contrato de explotación de 10 añosde duración.

Los conflictos laborales con los tripulantes de cabina de Ryanair en España están empañando la recuperación. elEconomista.es ha hablado con Darrell Hughes, director global de Recursos Humanos de la compañía aérea, para conocer los detalles y su relación con los sindicatos mayoritarios.

Un paso más en la operación de compra de Air Europa. IAG, matriz de Iberia, ha anunciado este martes que ha ejercido su opción de canjear el préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años que otorgó a Globalia hace unos meses por una participación de un 20% en el capital social de Air Europa. Así lo ha confirmado la compañía a través de un comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la propia compañía hispano británica este mismo martes.

Aena ha sacado a licitación el contrato para la limpieza de los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid Barajas y Josep Tarradellas Barcelona El Prat. El contrato tiene, según la información disponible en el Portal de Contratación del Estado, un valor estimado de 256 millones de euros, si bien el importe sin impuestos es de 151,2 millones.