Transportes y Turismo

USO amplía la huelga de Ryanair a Iberia Express y se enfrenta a CCOO

  • Están llamados a los paros 517 trabajadores

Nueva huelga en el sector aéreo y nuevo choque entre sindicatos. USO ha convocado a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la base de Madrid de Iberia Express a diez jornadas de huelga que comenzarán el 28 de agosto y se extenderán hasta el 6 de septiembre para, según las palabras del propio sindicato, "desbloquear la negociación del II Convenio Colectivo de TCP de la aerolínea". Un bloqueo que CCOO, el otro sindicato de la aerolínea, niega al tiempo que señala que son esas "otras secciones sindicales" las que se dedican a "priorizar sus propios intereses" y se niegan a avanzar convirtiendo, según sus propias palabras, a los trabajadores de la aerolínea en "rehenes".

Sea como fuere, los representantes de USO de los tripulantes de cabina de Iberia Express se unen a los de Ryanair, donde de forma conjunta con Sitcpla y también dejando al margen a CCOO, han convocado paros hasta el próximo mes de enero de 2023.
Volviendo al caso de Iberia Express, según denuncia USO, la aerolínea habría mantenido desde diciembre de 2021, cuando comenzaron las negociaciones, un "nulo interés" por mejorar las condiciones laborales del colectivo, oponiéndose a cualquier propuesta sindical y ofreciendo alternativas alejadas de la realidad. Opinión contraria tienen en CCOO, que señalan que "desde otras secciones sindicales se dedican a dinamitar" las negociaciones y convierten a los trabajadores de la filial de Iberia en"rehenes de los conflictos que ese sindicato tiene en otras compañías y contra la organización sindical CCOO, negándose a avanzar en las negociaciones y a subscribir ningún acuerdo, por muy beneficioso que sea para el colectivo". 
Así, los de CCOO señalan que esta misma semana alcanzaron un acuerdo con la aerolínea que adelanta parte de las medidas que habían reivindicado para el colectivo de cara a la negociación del convenio. En concreto, señalan que pese a que el acuerdo es independiente de el documento final, la empresa abonará a todos los tripulantes en alta en la compañía a la fecha de la firma del acuerdo un anticipo a cuenta del Convenio por importe de 1.350 euros para los sobrecargos y  950 € para los TCP. Además, se crean, al menos, dos nuevos niveles tanto para  TCP como para sobrecargos, con salarios que serán, como mínimo, un 5% superiores a los niveles anteriores. Se establecen también condiciones especiales para acogerse a reducciones de jornada y un día libre adicional al mes. 
USO, por su parte, reivindica una revisión salarial anual según el IPC durante la vigencia del convenio para adecuar los salarios al incremento de los precios. Según sus palabras, los tripulantes llevan con los salarios congelados desde hace siete años. Además, se reclama la consolidación del incremento salarial del 6,5% correspondiente a 2021 para todos los niveles; la creación de dos niveles salariales con un 11% y un 4% de incremento, así como una bonificación de 24 meses de antigüedad a todos los trabajadores del colectivo y la homogeneización del plus de transporte y la comisión de venta a bordo en todas las categorías de TCP.
"Estamos muy decepcionados con la dirección de Iberia Express, quien ha demostrado no tener palabra ni respetar a los trabajadores que han luchado por mantener a flote la empresa mientras durante este verano recibirán beneficios millonarios. Confiamos en que reconsideren sus propuestas y aterricen en la realidad que rodea a sus trabajadores", explica Adriana Escauriaza, delegada de USO en Iberia Express. Mientras tanto, CCOO acusa a "esa sección sindical" de "mentir" al "haber publicado un documento diferente al firmado con la única intención de desinformar y confundir a los trabajadores".
Por su parte, la compañía ha querido mostrar "su total incomprensión ante una convocatoria de huelga, que se produce justo en unas semanas en las que se han intensificado las reuniones entre Iberia Express y los sindicatos de TCP para avanzar en las negociaciones".   En este sentido, señalan que "han intentado por todos los medios" llegar a un acuerdo con los sindicatos mediante el diálogo.

"Desproporcionado"

Iberia Express se muestra sorprendida por la convocatoria de huelga y señala que el sindicato ha incrementado sus exigencias hasta "que no ha sido posible atenderlas pues eran desproporcionadas". 
La compañía recuerda que se han adelantado ya mejoras al convenio para hacer frente a la inflación que supondrán mejoras salariales y nuevos niveles laborales más altos entre los TCP y sobrecargos y otros beneficios en días libres y reducciones de jornada. 
Por ello, piden que "recapacite" y desconvoque los paros uniéndose al acuerdo con Comisiones Obreras (CCOO) para adelantar las mejoras en condiciones laborales y salariales, y continúe con la negociación del II Convenio Colectivo de tripulantes de cabina de la aerolínea. 
"Confiamos en que la huelga pueda evitarse, en que podamos continuar con el diálogo para garantizar la estabilidad y, sobre todo, que podamos ofrecer un buen servicio a nuestros clientes durante sus vacaciones", señalan desde la aerolínea filial de Iberia, al tiempo que recuerdan que seguirán trabajando en las negociaciones para alcanzar un acuerdo entre todos lo más pronto posible. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky