Transportes y Turismo

IAG y Air Europa cubren el 64% del hub de Madrid y vencen a Air France en París

  • La operación tiene un objetivo estratégico

IAG ha completado la primera fase de la operación de compra de Air Europa tras hacerse con un 20% de su capital. De esta forma, y a falta de que se complete el resto de la compra y se reciban las autorizaciones regulatorias oportunas, el grupo hispano-británico aumenta su potencia en el hub de Adolfo Suárez Madrid Barajas, uno de los objetivos claves de la operación. En concreto, y tomando como referencia los datos de Aena, la suma del número de pasajeros que han transportado los dos grupos desde o hacia la infraestructura madrileña llegaría al 64% del total. En números absolutos, esto supone haber transportado durante el séptimo mes del año hasta 3,24 millones de viajeros.

Esta cifra supera ampliamente a las de sus competidores directos en sus respectivos hubs, entre los que destaca, por ejemplo, Air France en París Charles de Gaulle. La aerolínea de bandera gala se mueve mensualmente en porcentajes cercanos al 50% de cuota de mercado. Lejos se quedarían todavía los centros de operaciones de otros gigantes del sector, como es el caso de Qatar Airways en Doha o Etihad en Abu Dhabi, que superan ampliamente el 80% de la cuota de mercado.

El hub de Madrid Barajas cuenta con una posición geográfica favorable para cubrir los flujos clave de pasajeros, por ejemplo, para las conexiones entre Europa y Latinoamérica, por lo que su refuerzo es clave para el Grupo IAG y, en concreto, para Iberia. Este primer paso para la operación de compra de Air Europa le coloca más cerca de las aerolíneas de los principales hubs europeos, que tienen una posición más consolidada en sus propios aeropuertos que la que hasta ahora tenía IAG en la infraestructura capitalina.

Además del tráfico de pasajeros, esta operación también da una oportunidad a la carga, que pese a presentar una tendencia positiva en los últimos años, aun tiene oportunidades de mejora. Más si cabe tras las inversiones previstas por Aena que aumentarán la capacidad disponible en el aeropuerto madrileño. Todo ello podría llevar a impulsar Madrid Barajas, ya que en la última década antes de la irrupción del Covid el incremento de capacidad ha sido el menor de sus pares europeos. Además, en este tiempo, los hubs de Oriente Medio han "más que doblado" su capacidad, según datos de un informe de KPMG sobre el potencial de la integración de la aerolínea de los Hidalgo en Iberia, marca del Grupo IAG.

Siguientes pasos

Sea como fuere, todavía queda camino por recorrer para que la ahora participación financiera de IAG en Air Europa se convierta en un control efectivo sobre las operaciones de la aerolínea. De momento, y hasta que este proceso se complete, ambas compañías seguirán compitiendo en medio de un mercado altamente complejo por la volatilidad de los precios del combustible y los vaivenes geopolíticos.

Como siguientes pasos, IAG se marcó un plazo de 18 meses para adquirir el 100% del capital de Air Europa, proceso que sigue en marcha y para el que quedaría un plazo de alrededor de un año. Será entonces cuando IAG se podrá alzar definitivamente con la victoria del hub de Barajas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky