Corresponsal en Bruselas

El proyecto de unión de mercados de capitales de la UE toma forma de cara a la siguiente legislatura. Con la vista puesta el salvar los escollos que mantienen el proyecto en periodo de letargo, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han emitido este jueves una declaración para avanzar en esta iniciativa reduciendo las trabas administrativas, creando una figura de supervisión de los mercados de capitales o armonizar los sistemas de insolvencia nacionales.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro sientan las bases de los planes presupuestarios del próximo año. Los Veinte han llamado, en una declaración conjunta este lunes, a adoptar una posición fiscal "ligeramente contractiva" en la eurozona en 2025. Un mensaje que llama a recortar el gasto o recalibrar los impuestos en un ejercicio en el que las nuevas reglas fiscales de la UE comenzarán a aplicarse, tras varios años de manga ancha por la pandemia.

Los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales de la UE, delinearon este lunes un nuevo intento de acuerdo para la ley de plataformas digitales, la conocida como ley Rider. Pese a los malos pronósticos que envolvían la reunión de este lunes, la normativa que busca mejorar las condiciones de los repartidores de plataformas como Deliveroo o Uber Eats ha sido aprobada por los Veintisiete. Eso sí, en una versión descafeinada. Ha sido posible tras el giro de timón de Grecia y Estonia, y pese al rechazo de Francia y Alemania.

España está en el tiempo de descuento para que la Comisión Europea termine su evaluación sobre el cuarto pago del Plan de Recuperación, cuyo plazo expira el próximo 19 de marzo. Con la reforma del subsidio por desempleo todavía sin completar, uno de los hitos asociados al cuarto pago de fondos Next Generation, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, no descarta que Bruselas desembolse sólo parte de la financiación, del total de 10.021 millones de euros de ese tramo de los fondos Next Generation. España contaría así con seis meses más de plazo para sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo y acceder a la dotación pendiente.

El caso 'Koldo' amenaza la recepción de fondos europeos para España. La investigación por los contratos irregulares en la compra de mascarillas por el Gobierno de Baleares y Canarias durante la pandemia podría comprometer la llegada de fondos europeos. Concretamente, están en juego unos 22.550 millones de euros en fondos comunitarios para el desarrollo regional, asignados de 2021 a 2027.

A la UE le quedan pocas más opciones que disponer un plan para impulsar su industria. La inteligencia artificial, por un lado, y las finanzas sostenibles, por otro, apuntalan los pilares de una estrategia a la que en las últimas semanas se ha sumado la defensa, que será el gran tema del próximo ciclo político en la UE. Se requiere un plan para el bloque. Uno, según defienden algunas de las figuras más relevantes del entramado comunitario, que se erija sobre un plan de emisión de deuda conjunta como el Plan de Recuperación. Por lo que la UE necesitará unos 500.000 millones de euros anuales para la transiciones verde y digital, según estimó el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Los negociadores del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el escudo europeo de ciberseguridad, que tiene por objetivo mejorar la detección, la preparación y la respuesta ante ciberataques. La norma incluye un sistema europeo de alerta de ciberseguridad, un mecanismo de emergencia y un sistema de revisión de incidentes a nivel europeo.

La invasión militar de Rusia contra Ucrania ha obligado a la UE a repensar el rol de la industria de defensa. Es así que este martes, la Comisión Europea y el Alto Representante de la UE han presentado la Estrategia Industrial de Defensa, que tiene la finalidad de impulsar esta industria a la que destinará una partida de 1.500 millones de euros del presupuesto comunitario entre 2025 y 2027.

La Fiscalía Europea (EPPO por sus siglas en inglés) ha abierto este lunes una investigación por los contratos relacionados con el caso ‘Koldo’ de suministro de mascarillas para los servicios públicos de salud de Canarias y Baleares. Concretamente, el organismo analizará si el Gobierno de autonómicos de Ángel Víctor Torres y Francina Armengol han incurrido en delitos de malversación de los fondos europeos implicados en la trama, así como de prevaricación y tráfico de influencia.

La Comisión Europea aplica su primera multa a Apple al considerar que ha abusado de su posición dominante en su tienda de aplicaciones contra otros competidores como Spotify. Concretamente, la sanción que aplicará Bruselas al gigante digital asciende a 1.840 millones de euros tras una investigación en la que ha concluido que Apple ha roto la normativa antimonopolio en el segmento de aplicaciones de música en streaming en la app store. El gigante tecnológico ha impedido que competidores como Spotify informen a los usuarios de ofertas de suscripción.