
La Fiscalía Europea (EPPO por sus siglas en inglés) ha abierto este lunes una investigación por los contratos relacionados con el caso 'Koldo' de suministro de mascarillas para los servicios públicos de salud de Canarias y Baleares. Concretamente, el organismo analizará si el Gobierno de autonómicos de Ángel Víctor Torres y Francina Armengol han incurrido en delitos de malversación de los fondos europeos implicados en la trama, así como de prevaricación y tráfico de influencia.
Esta investigación "formal" ha sido abierta tras recibir una denuncia de un particular. La Fiscalía Europea ha iniciado un procedimiento que incluye reunir información adicional de la Fiscalía Anticorrupción y del Juzgado Central número dos, así como diferentes agencias a cargo de financiación de la UE.
Ya la pasada semana, la Comisión Europea aseguró que tomaría "todas las medidas necesarias" para proteger el presupuesto de la UE, en relación al gasto a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El primer paso de Bruselas fue remitir la información a la Oficina Europea Antifraude (OLAF, por sus siglas en inglés) para que analice la posible utilización de fondos europeos para comprar mascarillas.
Por su parte, la Fiscalía Europea anunció este lunes que iniciará una investigación por malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencia según la legislación nacional y la regulación de la fiscalía comunitaria.
La figura de la Fiscalía Europea es una independiente de la Unión Europea que se responsabiliza de investigar, procesar y juzgar crímenes que afecten a los intereses financieros de la UE. El organismo ha recordado en un comunicado que "en caso de sospecha de que el presupuesto comunitario ha sido defraudado, las autoridades, cuerpos, oficinas o agencias nacionales tienen la obligación legal de informar a la Fiscalía Europea sin retraso". Una actuación que también pueden realizar los ciudadanos europeos.
En base a la investigación, la Fiscalía comunitaria analizará ahora los hechos denunciados y si constituyen un delito. Por lo pronto, la información presentada ha sido suficiente para abrir una investigación.
La Comisión Europea fue tajante al mostrar "tolerancia cero" con la corrupción y afirmó que mantiene un contacto estrecho con las autoridades nacionales para determinar si hay implicados fondos europeos en el caso 'Koldo'. La trama ha salpicado al exministro, José Luis Ábalos, que ha abandonado su escaño en la bancada de los socialistas y ha pasado al grupo Mixto en el Congreso de los Diputados.
De acuerdo con la investigación que se está llevando a cabo habría involucradas más de una veintena de personas, entre las que destaca Koldo García, exasesor de Ábalos. Entre los contratos investigados figura uno de más de 20 millones de euros por el suministro de mascarillas adjudicado por Puertos del Estado y otro de 12,5 millones de euros por Adif.