Economía

Bruselas remite datos del 'caso Koldo' a la Oficina Europea Antifraude

  • Advierte de que tomará "las medidas necesarias" en caso de malversación de fondos europeos
Bruselasicon-related

Tras el revuelo del caso Koldo en el Gobierno y el ministerio de Transporte, la polémica llega hasta Bruselas. La Comisión Europea ha informado este martes que ha remitido la información a la Oficina Europea Antifraude para que "prosiga la investigación" por la posible utilización de fondos europeos para comprar mascarillas a la empresa del caso Koldo por el Gobierno de Canarias.

Bruselas ha advertido que tomará "todas las medidas necesarias" para proteger el presupuesto de la UE, en referencia a gasto a cargo a las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) por el Gobierno de Canarias liderado por el actual ministro Angel Víctor Torres.

"La Comisión ha enviado los detalles de este caso a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude para que prosiga la investigación", ha informado el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker. Además, ha puntualizado la Comisión "está en estrecho contacto con la autoridad de gestión nacional para determinar si hay fondos de la UE implicados".

Bruselas "seguirá de cerca la situación", ha confirmado el portavoz comunitario, que, sin prejuzagar el resultado de la investigación, ha puesto sobre la mesa la misión del Ejecutivo comunitario de "tomar todas las medidas necesarias para proteger el presupuesto de la UE" y de mantener una política de "tolerancia cero con el fraude".

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha ordenado una auditoría en dos de las empresas públicas dependientes de su cartera, Puertos del Estado y Adif, para aclarar los detalles de la compra de mascarillas en 2020 a raíz del llamado "caso Koldo".

De acuerdo con la investigación que se está llevando a cabo habría involucradas más de una veintena de personas, entre las que destaca Koldo García, exasesor del exiministro de Transportes José Luis Ábalos. Entre los contratos investigados figura uno de más de 20 millones de euros por el suministro de mascarillas adjudicado por Puertos del Estado y otro de 12,5 millones de euros por Adif.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky