El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ya ha tomado una decisión. Ábalos no ha cedido a las presiones del PSOE y ha anunciado que mantendrá su escaño como diputado y se irá al Grupo Mixto. "Si yo renunciara una semana después de que salte este escándalo, se vería como un signo de culpabilidad, que no asumo. Y solo supondría mi estigmatización. Ya tengo una edad y sé lo que es un apestado político. Defenderé mi persona desde el Grupo Mixto. Quien me quiere echar a la calle por la puerta de atrás me tendrá que seguir mirando a la cara", ha explicado Ábalos durante su comparecencia en el Congreso. Y agrega "me estoy enfrentando solo a todo".
"No estoy acusado de nada. No he sido requerido para nada. No figuro ni en la querella ni el auto judicial. Así que no me preocupa. Será la justicia la que resuelva las sanciones", ha puntualizado Ábalos. El exministro ha sido contundente en su declaración y ha asegurado que "lo único que hice fue conseguir equipos de protección lo más rápido y económico posible. Mi objetivo era reducir las comisiones porque todo el material venía de China". Además, ha añadido que "trate de salvaguardar el dinero público. Congelé el pago al proveedor hasta que no se recibiera los materiales, algo que no se hizo en otras contrataciones".
Mientras tanto, el PSOE también ha tomado cartas en el asunto y ha decidido suspender cautelarmente a Ábalos como miembro del partido, por no entregar el acta de diputado y pasar al Grupo Mixto, según consta en la resolución tomada por la Ejecutiva Federal del PSOE y que firma Santos Cerdán. Ahora bien, contra esta decisión de la Ejecutiva se puede interponer recurso ante la Comisión Federal de Ética y Garantías en el plazo de diez días hábiles. No obstante, Ábalos tiene cinco días "para hacer llegar al instructor del expediente los medios de prueba de los que pretende valerse en su defensa".
Con esta decisión, son muchas las especulaciones de que pasará con el Grupo Mixto. Ahora mismo, y contando ya a Ábalos, el grupo está compuesto por nueve miembros. De hecho, el portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha confirmado que el Grupo Mixto ha alcanzado su capacidad máxima, cerrando la puerta a futuras incorporaciones: "En el Grupo Mixto ya estamos al completo". Desde el PP consideran que "Ábalos debe dimitir. Le pedimos que entregue su acta y se someta a lo que la justicia considere. Aunque este el caso Sánchez y es el primero que debe dar explicaciones".
La inclusión de Ábalos afectará a la visibilidad del Grupo en las comisiones del Congreso. No obstante, mejorará a nivel económico. Así, cada grupo parlamentario recibe una cantidad fija mensual de 30.346 euros, más un extra de casi 2.000 euros por cada diputado. El Partido Socialista, por tanto, vería disminuidas sus asignaciones económicas con la marcha de Ábalos, mientras la cuantía del Grupo Mixto se elevará.
El escándalo por la presunta trama de comisiones en la venta de mascarillas a administraciones públicas ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto el foco en el Gobierno de Pedro Sánchez, que no está viviendo su mejor momento entre la amnistía y los resultados de las urnas gallegas. "Sabemos que no está investigado, ni imputado, ni su nombre figura en la investigación", reconoció ayer por la mañana la portavoz del PSOE en Ferraz, Esther Peña. Y agregó también que "transparencia absoluta, caiga quien caiga". Desde el Ejecutivo mantienen que existe responsabilidad política por parte de Ábalos y por eso le piden que dimita. Ante esto, Ábalos presentó ayer por la tarde su dimisión como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, que se reúne mañana para tratar temas sobre corrupción y ya no contará con la presencia del socialista.
A raíz de todo esto, el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, ha ordenado una auditoría en dos de las empresas públicas dependientes de su cartera, Puertos del Estado y Adif, para aclarar los detalles de la compra de mascarillas en 2020. La Fiscalía Anticorrupción ya alegó que hay indicios para abrir causa a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL. Durante la pandemia, una compañía que recibió un contrato de 24,2 millones por parte del Ministerio de Transportes para suministrar mascarillas y otra licitación por valor de 12,5 millones, adjudicado por Adif para suministrar cinco millones de mascarillas a la compañía.
En manos de la justicia
Todo empezó con la demanda del Partido Popular de Madrid, en marzo de 2022. Desde el año pasado, la Audiencia Nacional está investigando la presunta corrupción en tres contratos de la empresa proveedora del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La investigación comenzó en 2021 debido a que se detectaron presuntas irregularidades en las adjudicaciones 'a dedo' de mascarillas, ya que, supuestamente, otorgaba contratos a cambio de comisiones. Además, fuentes cercanas al partido señalan que "cuando Ábalos fue sustituido como ministro es porque algo debía de saber Pedro Sánchez".
De hecho, la Fiscalía Anticorrupción ya alegó que hay indicios para abrir causa a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL. Una compañía que recibió un contrato de 24,2 millones por parte del Ministerio de Transportes para suministrar mascarillas y otro por 12,5 millones, adjudicado por Adif para lo mismo. La denuncia resalta que la empresa zaragozana "no parece que su actividad tenga relación con el objeto del contrato, ni relación con China, para poder ser un suministrador referente de mascarillas". La compañía se dedica, según el Registro Mercantil, a servicios técnicos de ingeniería y asesoramiento técnico.