Corresponsal en Bruselas

A escasos días de que se cumplan dos años desde el estallido de la invasión militar rusa de Ucrania, la Unión Europea ha dado luz verde al décimo tercer paquete de sanciones a Rusia. El ritmo de las medidas coercitivas que Europa aplica contra Moscú ha ido en descenso y la UE afronta cuestionamientos sobre si están siendo realmente efectivas para limitar las acciones de Rusia contra Ucrania. Por este motivo esta ronda de incluye, por primera vez, empresas chinas.

El Plan de Recuperación, dotado de casi 800.000 millones de euros, que se puso en marcha desde la Unión Europea para hacer frente al golpe económico de la pandemia llega a mitad de su camino. Bruselas estima que el impacto de los fondos Generation en el Producto Interior Bruto (PIB) español será del 3,5% hasta 2026, el tercer país de la UE en el que tendrá una influencia más positiva, a la par con Bulgaria.

Ha pasado casi un año desde el seísmo bancario en Estados Unidos y Suiza que puso en alerta los sistemas financieros de todo el mundo. La UE no fue una excepción: se reavivaron viejas cuestiones como si la regulación y la supervisión bancarias son suficientes para mitigar los riesgos de un entorno volátil. Es por ello que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) apunta a las tecnologías digitales y redes sociales como aceleradores de la crisis de hace un año, y suma dos elementos más: la fuga de inversiones y la falta de relaciones bancarias profundas. Es así que propone crear de colchones de liquidez adicionales para paliar futuras crisis en la banca.

Casi 19 meses después del anuncio del acuerdo y tras un año de tira y afloja regulatorio, Bruselas ha dado finalmente este martes luz verde a la fusión entre Orange España y el Grupo MásMóvil, una aprobación condicionada a que ambas empresas cumplan una serie de compromisos para no distorsionar la competencia en el mercado español de operadores de telefonía e internet. Una de esas condiciones será que se libere espectro en favor de la teleoperadora Digi, operador que prevé invertir hasta 120 millones de euros en la adquisición de frecuencias exdentarias de telefonía móvil.

Segundo encuentro para la renovación del Consejo General del Poder Judicial en Bruselas. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños y el vicesecretario Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, se han vuelto a reunir en Bruselas con el comisario de Justicia Didier Reynders como mediador para sortear el bloqueo del poder judicial. El encuentro se ha zanjado con el compromiso de continuar las conversaciones en la primera quincena de marzo y con el reproche de los populares sobre la lentitud de las conversaciones.

Bruselas aumenta el escrutinio sobre como TikTok aplica la protección de menores. La Comisión Europea ha abierto un procedimiento formal contra la red social considerar que ha violado la Ley de Servicios Digitales comunitaria. Concretamente, por no cumplir con la normativa en segmentos como la protección de menores, la publicidad transparente, el acceso a datos para los investigadores y la gestión de los riesgos relacionados con contenido adictivo o dañino.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este lunes que aspira a revalidar su mandato al frente del Ejecutivo comunitario, otros cinco años. La alemana quiere hacerse de nuevo con uno de los altos cargos en las instituciones europeas tras los comicios comunitarios del próximo junio.

El huracán Donald Trump puso patas arriba los fundamentos de la Alianza Atlántica la semana pasada. No es que los socios europeos de la OTAN estén muy tranquilos ante una posible vuelta del republicano a la Casa Blanca, la clasifican como una de las "incertidumbres" que afronta el bloque este año. Aun así, no escatimaron en esfuerzos para mandar un mensaje de unidad y para poner en valor que, en conjunto, la Alianza ha llegado al objetivo del 2% del Producto Interior Bruto destinado a inversiones en defensa.

La espiral alcista que dibujaban los precios de la energía tras la invasión de Ucrania ponía a prueba el funcionamiento del mercado energético en la UE. El suministro se convirtió en un desafío, luego transformado en catalizador de una aceleración a las tecnologías verdes. Los Gobiernos dispusieron medidas para paliar el golpe. Y en este marco, España se sitúa en tercer lugar entre los países de la UE que han concendido, desde el inicio de la contienda, más ayudas de Estado en relación al Producto Interior Bruto (PIB), por detrás de Alemania y Hungría.

Bruselas prosigue su escrutinio a las empresas que reciben subsidios de terceros países y refuerza sus defensas frente a las ayudas que China concede a sus empresas. Es así que, este viernes ha abierto una investigación en profundidad a Qingdao Sifang Locomotive, firma subsidiaria de la constructora ferroviaria china CRRC (China Railway Rolling Stock Corporation), al considerar que ha recibido ayudas que podrían haber jugado a su favor en una licitación pública.