Empresas

Makoto Uchida, consejero delegado de Nissan, se ha pronunciado sobre el cierre de la firma japonesa en Barcelona en una entrevista concedida al diario francés Les Echos. En sus respuestas, el dirigente se refiere a la decisión como un "proyecto de cierre", sobre el que afirma que fue una decisión "difícil de tomar" y que todavía están "discutiendo" con los empleados. Sobre los motivos, subraya que tenía "una tasa de utilización muy baja", del 27,5%. "Produjo 55.000 vehículos en 2019 para una capacidad de 200.000", explica.

MOTOR

La reestructuración de Renault parece haber entrado en su recta final, y las fábricas francesas de Flins, Choisy-le-Roi, Caudan y Dieppe son las que están en el punto de mira. Su posible cierre choca frontalmente con la voluntad del Gobierno francés, propietario del 15% de Renault, que este mismo miércoles afirmó que será "intransigente" ante los recortes de la marca en el país. "Seremos intransigentes en la preservación de las plantas de Francia. Es una empresa mundial pero su raíz francesa es evidente, y seremos exigentes sobre este punto", aseveró el primer ministro, Édouard Philippe, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

ENTREVISTA

La vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de competencia y ramo digital, Margrethe Vestager, revela sus planes a un grupo de periódicos, entre ellos Les Echos.

Entrevistamos al Director general del Grupo Orange

El primer ejecutivo del grupo Orange ha hecho del medio ambiente uno de los principales temas de su plan estratégico para 2025. Orange, que emite 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, pretende llegar al objetivo Cero emisiones diez años antes que el resto de la industria. Su director general explica el por qué y el cómo.

Entrevista a Frans Timmermans, vicepresidente primero de la CE

Es el gigante verde de Bruselas. El holandés Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea, está al frente del Acuerdo Verde lanzado por la presidenta, Ursula Von der Leyen. En una entrevista con un grupo de periódicos europeos, entre ellos el galo Les Echos, ofrece su visión de la actualidad.

Entrevista al Comisario Europeo de Mercado Interior

El nuevo comisario francés pide reglas claras con los socios de la UE y quiere relanzar el continente en la batalla de los datos. Es su primera entrevista con la prensa europea.

Banca

Pocos días antes del Brexit, el consejero delegado de Barclays, James Staley, muestra en una entrevista con Les Echos, su optimismo a pesar de las incertidumbres y dice que está preparado para todos los escenarios. En la conversación, pasa revista a la situación del sector bancario y a las dificultades a las que se enfrentan los bancos de inversión en Europa. El estadounidense está a punto de cumplir cuatro años al frente de Barclays. El banco ha anunciado importantes recortes de plantilla y sus márgenes siguen bajo presión, con un descenso del beneficio del 18% hasta junio.

Secretario de Estado del Ministerio de Hacienda alemán

En respuesta a los reiterados llamamientos en favor de una relajación fiscal en Alemania para impulsar la inversión y evitar una crisis en Europa, la mano derecha del Ministro de Finanzas alemán defiende a Olaf Scholz. Jörg Kukies asegura que una recuperación alemana sin una unión bancaria o una unión de mercados de capitales reales no tendría ningún efecto.

comercio

La guerra comercial que se viene librando desde hace más de un año entre China y Estados Unidos está redibujando el mapa del comercio mundial. Vietnam, Australia y México se encuentran entre los principales beneficiarios de una lucha comercial que esconde intereses más allá de los ajustes en términos de superávits y déficits comerciales, enfocados en el dominio de la industria de componenetes tecnológicos y reconocimiento de la propiedad intelectual.

Economía

El aumento constante de los flujos turísticos se percibe ahora en algunas áreas metropolitanas como una amenaza para la calidad de vida. En Venecia, Barcelona o Londres, las autoridades están tomando medidas para limitar la afluencia de visitantes, tratando de dar prioridad a la calidad sobre la cantidad, al mismo tiempo que se preservan las ganancias financieras.