Alexandre de Juniac es Presidente de Air France-KLM

Tras el anuncio de su próxima marcha, Alexandre de Juniac explica su decisión. El presidente y consejero delegado de Air France-KLM estima haber cumplido su contrato y haber conseguido la recuperación del grupo, aun cuando reconoce que su sucesor deberá trabajar mucho todavía para situar al grupo al nivel de sus principales competidores.

François Pérol

François Pérol, presidente de BPCE (Banque Populaire y Caisse d'Epargne), analiza las recientes turbulencias bursátiles y financieras en las primeras semanas del año. Pérol explica que un conjunto de inquietudes simultáneas pesan sobre la economía mundial.- ¿Cómo se explica la reciente tormenta bursátil?El año 2016 ha comenzado con un nivel inédito de incertidumbre... y con remedios más difíciles aún de identificar. La recesión económica constatada en China se combina con una caída del petróleo, cuyas consecuencias en los países emergentes pueden resultar dramáticas. Si Pekín decidiera devaluar su moneda, esto resultaría un golpe considerable para Asia y para el resto del mundo. Si el petróleo permanece dos años en torno a los 25 dólares el barril, países como Argelia se encontrarán en una situación explosiva. Si los temores en la industria americana se confirman, esto resultará un duro golpe para una de las locomotora del crecimiento mundial... A todo esto se añaden un cierto número de rupturas en el plano político: la crisis de identidad en Europa, unida a la llegada de migrantes, la subida de los populismos, como en Francia, los catalanes que reivindican su independencia, la amenaza del Brexit, la perspectiva de ver a Donald Trump en la Casa Blanca. Todos estos ingredientes se combinan, creando un grado de incertidumbre muy elevado.

El 'Brexit' como desafío

Todo apunta a que la cumbre europea que hoy termina se sellará con un acuerdo diseñado para evitar el Brexit (la salida de Reino Unido de la UE). No en vano, la Unión se muestra dispuesta a aceptar mecanismos como el freno de emergencia británico sobre las decisiones de la eurozona que puedan perjudicarlo; por su parte, el premier David Cameron tiene prisa por convocar el referéndum en junio y ganar tiempo a los euroescépticos.

China

El impacto del debilitamiento chino será limitado en España ye indirecto, a través de América Latina.

engaño al consumidor

Por Denis FainsilberEn Estados Unidos, el epicentro del seísmo que golpea a VW desde hace diez días, la cuesta será muy difícil de remontar. Durante las últimas décadas, el padre del Beetle ha conocido ya todos los colores. En su histórica fábrica de Wolfsburg, las cristaleras que dominan las cadenas de montaje del Golf y del Tiguan mantienen aún, como un estigma del pasado, las huellas de los bombardeos infligidos por los aviones aliados durante las incursiones de 1944. Pero los golpes infligidos desde hace varios días por la administración americana encargada de medio ambiente y la opinión pública pueden ser aún más destructivos, a largo plazo, para los planes de Volkswagen, convertido recientemente en el primer fabricante mundial de automóviles.

Directora general del Fondo Monetario Internacional

Por Elsa Conesa / Lucie Robequain Nueva York. A diez días de la asamblea general del FMI, Christine Lagarde avanza una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por el frenazo de los emergentes.

un pais en riesgo

Tras la inesperada mejora de la primavera, con un repunte del PIB del 0.8 por ciento al término del segundo trimestre, la economía griega sufrirá el contragolpe del control de capitales que aprobó el Ejecutivo de Alexis Tsipras el 29 de junio y de las medidas de austeridad del nuevo memorando, firmado finalmente en el mes de agosto.

Evolución permanente

Una vez más al borde del precipicio hace cuatro años, Nokia abrirá, si consigue adquirir Alcatel, un nuevo capítulo de su historia. Una larga historia, agitada, plagada de reveses y transformaciones desde su creación en 1865. Esta inusual longevidad, Nokia la debe a numerosos cambios de timón y a su capacidad para amputar sus miembros gangrenosos. Pagando este precio, la sociedad situada en Espoo, pequeño pueblo de Finlandia a varios kilómetros de Helsinki, celebrará este año su ciento cincuenta aniversario.

Consejero delegado de Twitter

A la cabeza de Twitter desde hace cuatro años y medio, Dick Costolo ha sido criticado por los mercados, impacientes por los resultados de la empresa, en términos de número de usuarios y rentabilidad. Pero el cierre del último año y las perspectivas para este año parecen haber tranquilizado a los analistas.