Economía

Thierry Breton: "Para acceder al mercado único habrá que aceptar las reglas europeas"

Thierry Breton. Foto: Reuters.

El nuevo comisario francés pide reglas claras con los socios de la UE y quiere relanzar el continente en la batalla de los datos. Es su primera entrevista con la prensa europea.

¿Qué hay que hacer para evitar el declive industrial de Europa?

De las principales economías, Europa es sin duda la que tiene una base industrial más diversificada y sólida. La industria representa el 20% de la actividad. Esto es un activo tremendo. Pero hasta ahora no ha habido una verdadera política industrial en nuestro continente. Una de mis misiones es proveerla. Esta política tendrá en cuenta el contexto geopolítico, la lucha contra el cambio climático con el Pacto Verde, el procesamiento digital de datos, así como los suministros de materias primas críticas y nuestro mix energético. En otras palabras, nuestra especificidad y soberanía.

¿Cómo podemos volver a la carrera cuando se trata de datos digitales?

Los próximos cinco años van a ser críticos. El volumen global de datos que procesamos se duplica cada 18 meses. Mi responsabilidad es implementar las reglas que permitan que la Europa de los datos se desarrolle y prospere. Europa debe establecer sus propios criterios para la explotación y el almacenamiento de datos.

"No se trata de cambiar radicalmente nuestra base industrial de la noche a la mañana"

¿Cómo no penalizar la competitividad de Europa con el Pacto Verde?

Trabajamos en un mecanismo de ajuste en frontera para asegurar que nuestros competidores paguen un precio justo por las normas vigentes aquí. Y no se trata de cambiar radicalmente nuestra base industrial de la noche a la mañana. Tendremos que darnos tiempo para acompañar esta transición, incluso financiera y socialmente. La prioridad es establecer herramientas, financiación y programas de apoyo.

China ya amenaza con represalias si establecemos este mecanismo...

Por supuesto, somos conscientes de lo que significa el mercado interior europeo para nosotros y también para nuestros principales socios o competidores. En el mundo que viene, Europa tendrá sus propias reglas. Todo el mundo es bienvenido, pero sólo si las respetan. Esto será un fuerte marcador de la nueva Comisión.

"Los europeos deben ser dueños de sus datos y deben ser procesados en Europa"

¿El sector del automóvil está forzado a moverse demasiado rápido?

El automóvil es un caso especial, sujeto a restricciones extremadamente fuertes que implican la transformación de los métodos de propulsión y las baterías, por no hablar la inteligencia a bordo. Son elementos estructurales a tener en cuenta. Se trata de dotar a la industria del automóvil de los medios para gestionar todos estos retos, lo que le dará oportunidades para aumentar su competitividad.

Se dice que la Europa tecnológica se está quedando atrás...

Europa no se está quedando atrás. Tenemos las habilidades necesarias y un enorme potencial. En la actual generación de servicios, basados en datos personales, EEUU y China están a la cabeza. Centrémonos en la segunda ola con un principio claro: los europeos deben ser dueños de sus datos y deben ser procesados en Europa, con nuestras reglas y valores.

"Mi objetivo es reforzar la responsabilidad de las grandes plataformas tecnológicas"

¿Va a revisar la directiva de comercio electrónico de 2002?

No podemos seguir en un mundo en el que cinco o seis grandes actores almacenan el 80% de los datos sin considerarse responsables de su uso. Mi objetivo es reforzar la responsabilidad de las grandes plataformas. Preferiría hacerlo en el marco de la directiva, pero veremos si es necesario ir más lejos.

Y sobre Google, Apple, Facebook...

Las reglas de competencia existen y los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) deben respetarlas como todos. La cuestión es si existe un abuso de posición dominante en cuyo caso se prevén sanciones graduales y proporcionadas, que incluyen, en última instancia, el desmantelamiento.

¿Deberían flexibilizarse las normas presupuestarias europeas para facilitar la inversión en Defensa?

El criterio más importante que se debe controlar no es el déficit, sino el diferencial de deuda entre Estados.

"Si no hay acuerdo para el Brexit, el sistema para Reino Unido será muy desfavorable"

¿Hasta qué punto debería Europa distanciarse de la OTAN?

La OTAN es y seguirá siendo el socio militar de muchos países de la UE. Debemos prepararnos para asumir cada vez más responsabilidad por nuestro propio destino y defensa.

¿La UE ha de ser más firme con China?

En general, la cuestión para Europa y sus principales socios es la reciprocidad. Somos uno de los primeros mercados del mundo, y debemos ser soberanos en la definición de nuestras políticas. Por lo tanto, nos corresponde a nosotros ser claros.

¿Debería Europa ofrecer a los británicos un acceso privilegiado?

No queríamos el Brexit, pero respetamos la decisión del pueblo británico. Pero seremos intransigentes: para acceder al mercado único europeo, los británicos tendrán que respetar todas nuestras normas, sociales, medioambientales y sanitarias, así como el control de las ayudas estatales. El plazo de nueve meses establecido por Boris Johnson, para llegar a un acuerdo, es extremadamente corto. Si no se llega en plazo, se aplicarán las normas básicas de la OMC. El sistema será muy desfavorable para Reino Unido, que realiza alrededor del 45% de su comercio con la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky