Redactora de elEconomista
Economía

A cierre de año, la cuantía media mensual del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por hogar variaba hasta 100 euros según la Comunidad Autónoma. Así, mientras en Madrid y La Rioja se percibe una media de 481 euros, en Extremadura se encuentra en 384, según el informe de Mercado de Trabajo y Protección por Desempleo de Comisiones Obreras (CCOO) correspondiente al segundo semestre de 2021. De esta forma, además de Extremadura, comunidades como Castilla La Mancha, Canarias, Andalucía, Cataluña o Galicia se encontrarían por debajo de la media situada en 432,58 euros.

Turismo

Las reservas para Semana Santa se sitúan en niveles de 2019, previos a la pandemia, e incluso en algunos sitios como Canarias son superiores. Así lo ha destacado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, durante la presentación del Smart Observatory elaborado por PwC y Cehat.

Economía

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó el pasado mes de febrero el 7,7%, frente al 7,2% de enero, lo que supone la mayor subida de los precios entre las economías avanzadas desde diciembre de 1990.

Economía

La Semana Santa se presenta históricamente como una buena época en términos de empleo y las previsiones así lo auguran para este año. Así, -considerando que no habrá restricciones sanitarias-, se prevén cerca de 37.600 contratos más que en 2021, cuando se rubricaron 25.799 en un año marcado por las restricciones y los cierres perimetrales, según Randstad Research.

Los ingresos de Hacienda se disparan un 15,1% arrastrados por la inflación. La Agencia Tributaria recaudó 223.385 millones millones de euros en 2021, según ha avanzado esta mañana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La ministra ha destacado este aumento de los ingresos pese a las rebajas fiscales de la electricidad, cuyo impacto ha cifrado en 1.600 millones de euros. El dato de recaudación ha permitido una rebaja del déficit, aunque aún se sitúa en el 6,76% del PIB.

En el año 2021, España cerró el déficit en el 6,76% del PIB frente al 10,08% del año anterior. El sector público redujo así su saldo fiscal en 3,3 puntos en solo un año, la mayor de la serie histórica, según los últimos datos de Ejecución Presupuestaria de 2021 publicados hoy por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Previsiones

Funcas ha revisado a la baja su previsión de crecimiento económico para 2022 en 1,4 puntos, hasta el 4,2 %, por el impacto de las consecuencias de la guerra de Ucrania en un contexto de elevada inflación.

InfoJobs

Comercial y ventas fue el sector que tuvo un mayor volumen de vacantes en 2021, según el Informe Anual 2021 sobre el Estado del mercado laboral en España elaborado por InfoJobs y Esade. De esta forma, fueron concretamente, 490.729, lo que supone un 22% del total de los puestos ofertados en InfoJobs, y representa un notable incremento de 1,2 puntos porcentuales con respecto a su peso relativo en 2020.

Economía

La economía española ha entrado en una fase complicada como consecuencia de la prolongación de la pandemia, los problemas de suministro en el comercio mundial y la guerra de Ucrania. Bajo este contexto, el panel de expertos de PwC rebaja así la previsión de crecimiento del PIB español para 2022 respecto a las estimaciones del anterior Consenso Económico Empresarial. De esta manera, los encuestados esperan que este año la economía crezca un 4,3%, frente al 5,2% estimado el trimestre pasado, y un 3,9% en 2023.

Cepyme

Mientras que el salario mínimo interprofesional (SMI) en España -fijado actualmente en 1.000 euros- supone el 57,8% del salario medio, en la empresa de menos de 50 trabajadores roza el 70% del sueldo medio, -69,5% exactamente-.