CEO de JubilaME y Profesor de IE Business School ? Headspring

Los Planes de Pensiones son productos de ahorro que se constituyen con el objetivo de conseguir un montante en el momento de retiro que facilite a complementar las pensiones públicas con el fin de nivelar la esperanza de vida real con la esperanza de vida financiera.

En líneas generales, las sociedades europeas han logrado incrementar la esperanza de vida de sus habitantes, lo que supone un período de jubilación más extenso y saludable.

Finanzas personales

Cuando pensamos en la etapa de des acumulación o retiro, es decir, la jubilación, tenemos distintos "estereotipos", entre otros, "jubilarse significa tener que trabajar hasta los 67 años y posteriormente sobrevivir de la pensión después de alcanzar esta edad". El movimiento FIRE, acrónimo de Financial Independence Retire Early, es decir, independencia financiera, jubilación temprana, nos plantea una visión innovadora: la puesta en marcha y gestión de una planificación personal de ahorro a largo plazo que nos permitirá disfrutar de las rentas suficientes una vez jubilados alcanzando independencia, bienestar y/o wellbeing financiero.

Análisis

El pasado martes 22 de marzo entró en vigor el reglamento (Reglamento del Parlamento Europeo 2019/1238, de 20 de junio de 2019) por el?cual ciertas entidades financieras y aseguradoras podrán ofrecer a sus clientes los planes de pensiones paneuropeos. Los PEPP (pan-european personal pension product) son planes de pensiones individuales cuya finalidad es complementar la pensión pública, minimizando el descubierto de estas para poder alcanzar el bienestar financiero en la etapa de retiro. Son voluntarios, pudiendo convivir sin conflicto alguno con cualquier otro producto de ahorro a largo plazo enmarcado dentro de la previsión social completaría.

Analizando detenidamente el mapamundi de la duodécima edición del Índice Global de Pensiones publicado por el Instituto Mercer CFA, observo un panorama desolador en cuanto a los sistemas públicos de pensiones de diferentes países.

Tribuna

Analizando detenidamente el mapamundi de la 12ª edición del Índice Global de Pensiones publicado por el Instituto Mercer CFA, observo un panorama desolador en los sistemas públicos de pensiones en varios países.

Las actualizaciones de los sistemas públicos de pensiones, por lo general, suelen acometer modificaciones relacionados con los parámetros de cálculo, edad de jubilación, años computables o períodos de cotización, entre otros. Es por ello, por lo que las denominamos "reformas paramétricas".

Nuestro sistema público de pensiones es un sistema de reparto cuyos orígenes datan de los años sesenta donde alternábamos con una población joven, un número de nacimientos relevantes y una esperanza de vida limitada.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un incremento interanual del 5,03%. No obstante, en estos momentos, sigue habiendo demoras importantes en la inscripción de nuevos pensionistas ya que aquellas personas que no dispusieron o no disponen de certificado digital no han tenido la posibilidad de tramitar el alta correspondiente.

Tribuna

El Fondo de Reserva da sus primeros latidos en el tan socorrido Pacto de Toledo (creado para dar viabilidad al actual sistema de reparto de caja), año 1995, no siendo hasta el año 2000 cuando recibe su primera aportación procedente del superávit de la Seguridad Social.