CEO de JubilaME y Profesor de IE Business School ? Headspring
Julio Fernández García

Las últimas medidas adoptadas en materia de pensiones, retraso de la aplicación del factor de sostenibilidad hasta el año 2023 y la indexación de la revaloración de las pensiones vinculadas al IPC, provocará un incremento considerable en la nómina de las pensiones lo que exigirá tomar ciertas medidas adicionales con el fin, o bien, de incrementar los ingresos, o bien, reducir los gastos del sistema para mantener la sostenibilidad financiera del mismo.

Julio Fernández García

El pasado jueves prácticamente todos los medios aperturaban sus ediciones con los mismos titulares: " el Pacto de Toledo adquirió el acuerdo por el que llevaba casi dos años debatiendo"... La totalidad de los representantes de la comisión, salvo Esquerra, con el fin de evitar la pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas, determinaron volver a ligar las pensiones al "IPC real".

Opinión

En los últimos días se vuelve a debatir sobre el poder adquisitivo de los actuales pensionistas, lo que conlleva a tener que definir, de nuevo, cuánto y cómo se van a revalorizar las pensiones.

Julio Fernández García

La revalorización de la pensiones en el presente ejercicio repuntará un mínimo del 1,6% en base al acuerdo alcanzado por el anterior Ejecutivo y el PNV con el fin de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, elevando las pensiones mínimas y asistenciales un 3%, el resto un 1,6% (por encima del 0,25% que marcaba la ley) e incrementaron las pensiones de viudedad.

Julio Fernández García

Tal y como muestran todos los indicadores, la incógnita de la solvencia del actual sistema público de pensiones, la cual es totalmente apremiante a día de hoy, se solucionará a medida que surtan efecto las últimas reformas, trasladándose a la insuficiencia, sobre todo, a las futuras pensiones. La tasa de sustitución bajará del 82 al 45% en el 2060, por lo tanto, si queremos mantener las actuales, con el fin de poder mantener el nivel de vida, se antoja caprichosa la necesidad de planificar la jubilación.

Julio Fernández García

Uno de los grandes retos a los cuales se enfrentan, ya no solo el Gobierno sino a su vez el Pacto de Toledo, es la financiación actual y futura de nuestro sistema público de pensiones.

Julio Fernández García

La gran incógnita tras la moción de censura y con el nuevo Gobierno no deja de ser la revalorización de las pensiones que, hasta la fecha, en relación a los Presupuestos Generales del Estado, garantizaba el incremento generalizado de las pensiones hasta el 1,6% en 2018 y 2019, añadiendo el aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad de cuatro puntos, hasta el 56%, en 2018 y otros tantos en 2019, hasta el 60%.

Julio Fernández García

La financiación de las pensiones en el futuro tendrá que pasar cuasi forzosamente por un sistema mixto, haciendo convivir el actual sistema de reparto, cuyas aportaciones deben de estar actuarialmente equilibradas para cada trabajador, y un sistema de capitalización basado en el ahorro personal.

Julio Fernández García

Ha llegado la hora... Es el momento de realizar el tan ansiado cambio de nuestro Sistema Público de Pensiones basado en un sistema de Reparto de Caja a un Sistema Mixto.