CEO de JubilaME y Profesor de IE Business School ? Headspring
Julio Fernández García

El anteproyecto correspondiente a los Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno, incorpora una propuesta de incremento de las pensiones más reducidas y de las pensiones de viudedad, tal y como nos adelantaba el presidente del Gobierno en el monográfico de pensiones.

Julio Fernández García

Después de haber visto con gran expectación el Monográfico de Pensiones celebrado el miércoles 14 de marzo en el Congreso de los Diputados permítanme compartir con ustedes esta tribuna.

Julio Fernández García

Antes de comenzar a analizar las diferentes propuestas políticas del IRP, índice de revaloración de las pensiones, más comúnmente conocido, en estos últimos días, por el famoso 0,25%, permítanme que haga un breve resumen sobre la situación actual de nuestro país en base al asunto de referencia. En España hay 8.699.056 de pensionistas, situándose la pensión media en 1.077,52€euros, lo que supone que la nómina de las pensiones en el presente ejercicio sea en torno a los 8.925 millones de euros al mes. Entre 2008 y 2018, la pensión máxima a la que puede acceder un jubilado se ha revalorizado un 8,2%, mientras que la pensión media en el mismo periodo de tiempo se ha incrementado en casi un 33%, por la presión al alza que ejercen las pensiones de los nuevos jubilados.

Julio Fernández García

En los últimos días se ha estado debatiendo sobre las diferentes propuestas en relación a la financiación de nuestro sistema público de pensiones con el fin de hacer sostenible el actual sistema de reparto de caja, altamente debilitado y con visos de mantener la tendencia bajista.

Julio Fernández García

A raíz de las reformas de nuestro actual sistema público de pensiones, efectuadas en los años 2011 y 2013, donde, entre otras, se modificó la edad de acceso a la jubilación a los 67 años, el período de cálculo de la pensión, tomando como referencia los últimos 25 años, la forma de revalorización de las pensiones y se incorpora el llamado factor de sostenibilidad. Esto ha provocado diferentes manifestaciones por parte de los pensionistas actuales y futuros, en relación a la pérdida de poder adquisitivo.

Julio Fernández García

Culminábamos la semana pasada con diferentes titulares en todos los medios de comunicación como: "El Gobierno vuelve a meter la mano en la hucha de las pensiones y saca 8.700 millones de euros", "El fondo de reserva de la Seguridad Social se queda con 25.176 millones de euros", "El fondo de reserva podría agotarse a finales de 2017", "Rajoy ya ha sacado en sus años de Gobierno 55.901 millones", etc.

Julio Fernández García

Superada la euforia y la decepción, según los casos, de la jornada electoral, seguimos inmersos en la búsqueda de pactos y alianzas para elegir un presidente del Gobierno o celebrar una nuevas elecciones. Nos encontramos en una situación de inestabilidad total y absoluta, la cual influirá, sin duda alguna, sobre el futuro de nuestro Sistema Público de Pensiones.

Julio Fernández García

Apoyándome en el famoso refrán, "nunca es tarde si la dicha es la buena", espero que así sea, parece ser que todas las formaciones políticas son conscientes que el gran reto, en estos momentos en España, es la viabilidad del Sistema de Pensiones con el fin de poder mantener el Estado del Bienestar.

Julio Fernández García

La Previsión Social irrumpe de manera impactante en la cultura previsora de los españoles a la hora de hacer un correcta Planificación a la Jubilación, siendo un factor fundamental, para el 53% de la población, al decantarse por una oferta laboral.

Julio Fernández García

Un año más hemos vuelto a recurrir al Fondo de Reserva para hacer frente a la extra del mes de julio de nuestros pensionistas. Concretamente, se han dispuesto 3.750 millones de euros, que han dejado la hucha de las pensiones con unos fondos totales de 39.520,46 millones de euros, lo que equivale a un 3,7% del PIB.