Economía

¿Qué son los planes de pensiones Paneuropeos?

  • Análisis del nuevo modelo de ahorro para la jubilación en Europa

El pasado martes 22 de marzo entró en vigor el reglamento (Reglamento del Parlamento Europeo 2019/1238, de 20 de junio de 2019) por el?cual ciertas entidades financieras y aseguradoras podrán ofrecer a sus clientes los planes de pensiones paneuropeos. Los PEPP (pan-european personal pension product) son planes de pensiones individuales cuya finalidad es complementar la pensión pública, minimizando el descubierto de estas para poder alcanzar el bienestar financiero en la etapa de retiro. Son voluntarios, pudiendo convivir sin conflicto alguno con cualquier otro producto de ahorro a largo plazo enmarcado dentro de la previsión social completaría.

Estos podrán ser promovidos por compañías de seguros, bancos, gestoras de activos, ciertas empresas de inversión y algún que otro fondo de pensiones de empleo previo registro en la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ), dotándole esta de un pasaporte de la Unión Europea que les permitirá la comercialización en distintos países de la UE.

Entre las principales características o ventajas podríamos destacar:

Asesoramiento obligado

Exigencia, tanto para los promotores como para los distribuidores, de prestar un asesoramiento personalizado e íntegro con el fin de que el ahorrador pueda contratar el producto que se ajuste a su perfil satisfaciendo las necesidades en materia de jubilación. Para ello se exigirá la realización de la prueba de idoneidad, cuestionario que recoge los conocimientos?que?tiene el?cliente?sobre un servicio o producto en concreto, su experiencia, su situación financiera y los objetivos del ahorro o la inversión?que?quiera realizar.

Opciones de inversión

Los ahorradores podrán elegir hasta seis modalidades de inversión, siendo la opción por defecto la denominada "PEPP Básico". El "PEPP Básico" es la opción más conservadora, donde el promotor tiene que velar por el capital de los ahorradores, ya bien sea mediante una garantía o por medio de técnicas de reducción de riesgo. Los gastos y comisiones del "PEPP Básico" no pueden superar el 1 %?del capital acumulado por año.

Se ostenta el derecho por parte de los ahorradores para modificar gratuitamente la opción de inversión?periódicamente. Este derecho puede ejercerse?tras un mínimo de cinco años?a partir de la celebración del contrato y, posteriormente, transcurridos cinco años desde la fecha del cambio de opción de inversión más reciente, pudiendo el promotor aceptar el cambio con mayor frecuencia.

Aportaciones y Fiscalidad

Gran flexibilidad ofreciendo distintas opciones para realizar los aportes. En relación con la fiscalidad, cada país definirá la correspondiente a los PEPP, siendo, en principio, igual a la de los productos de pensiones individuales locales, con los mismos límites globales y porcentuales.

Portabilidad

Es quizá la característica más distintiva del producto. Los PEPP permite ahorrar sobre el mismo producto cuando el partícipe cambie de residencia, siendo esta en cualquier país de la Unión Europea. Es algo así como el primer producto "schengen" de ahorro para jubilación. En el caso que la portabilidad no sea posible, porque el promotor no se encuentre en el país de destino, se permitirá el cambio de proveedor sin que genere coste de ningún tipo.

Derecho adicional de movilidad o traspaso

Los ahorradores a través de los PEPP tendrán la oportunidad de cambiar de promotor, tanto a nivel nacional como internacional, transcurrido un plazo mínimo de cinco años desde la celebración del contrato y/o para los cambios posteriores. Ahora bien, cabe la posibilidad que las movilizaciones sean con mayor frecuencia previa autorización por parte del promotor. Los costes de cambio aplicados por el promotor de PEPP, que realiza la transferencia, deben mantenerse en un importe que no constituya un obstáculo para la movilidad y, en cualquier caso, limitarse al 0,5% de las cuantías correspondientes o del valor monetario de los activos en especie. ser transferido.

Transparencia

Los ahorradores a través de un PEPP, antes de la formalización del contrato, tendrán que disponer de la información clave del producto por medio del documento pertinente de datos fundamentales. Los ahorradores en PEPP deben tener la posibilidad de tomar una decisión informada antes de cambiarse. El promotor de PEPP receptor debe cumplir con todos los requisitos de distribución, incluida la provisión de un PEPP KID, asesoramiento e información adecuada sobre los costes relacionados con el cambio y las posibles implicaciones negativas en la protección del capital cuando se trata de un PEPP con garantía.

Prestación

La modalidad de la percepción de los derechos consolidados será fijada por cada uno de los promotores pudiendo ser esta en forma de capital (pago único), renta (temporal o financiera y vitalicia o actuarial) o mixta (combinación de ambas).

Gracias al lanzamiento de los PEPP habrá mas alternativas a la hora de elegir el vehículo para cubrir el "gap" de las pensiones públicas frente al último salario alcanzando a nivelar la esperanza de vida real con la esperanza de vida financiera.

Por parte de las promotoras, se abre una nueva ventana de oportunidad ya que podrán ofrecer este tipo de productos en toda la unión europea reduciendo la fuga de clientes por cuestiones de cambio de residencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky