Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes planes de pensiones de renta variable ofrecen un 7% al año en la década

Firma: iStock.

Se dice que la renta variable es el activo más rentable a largo plazo, y esta máxima se cumple con los planes de pensiones del sistema individual, los grandes damnificados del Gobierno al reducir su atractivo fiscal para impulsar los de empleo. Da igual que el periodo analizado sea a cinco, diez o quince años. Los planes de bolsa han rentado más que los de cualquier otra categoría en dichos plazos. Pero para que un inversor pueda duplicar su inversión en una década necesita obtener una rentabilidad del 7% cada año, y es justo lo que han ofrecido de media los mayores planes de pensiones de bolsa en los últimos diez, según datos de Morningstar.

Cuatro consiguen incluso rendimientos anualizados que superan el 10% (se han tenido en cuenta los veinte de mayor patrimonio, aunque dos de ellos no ofrecen dato de rentabilidad a diez años porque han sido creados después). Se trata de Naranja Standard & Poors 500, que replica el comportamiento del S&P500, de Santander ASG RV Norteamérica, CaixaBank RV Internacional y de Mapfre América. Y su denominador común es que invierten en bolsa americana.

En los últimos años Wall Street se ha impuesto claramente a Europa e índices como el S&P500 han ofrecido una rentabilidad anualizada del 9,9% en este periodo, frente al 3,77% que se ha revalorizado el Stoxx 600. Es por ello, también, que los planes de pensiones que centran sus estrategias en la renta variable europea ofrecen retornos más modestos. El producto que invierte en este mercado que más gana suma un 5,51% al año (ver gráfico).

La otra cara de la moneda es que hay otros cinco planes de pensiones con rentabilidades anualizadas inferiores al 5% (Naranja Ibex 35, CaixaBank Selección, Santander Dividendo, Santander ASG Renta Variable Europa y Mediolanum Renta Variable). De ellos, el que menos rendimientos ha ofrecido a sus partícipes es Naranja Ibex 35 por el mero hecho de que invierte en bolsa española y ésta ha ofrecido aún menos rentabilidad que la europea en la última década. Aún así, este vehículo ha generado rentabilidades positivas a diez años mientras que el propio índice está plano, con pérdidas del -0,04%.

Esta estrategia es la única de bolsa española entre los grandes planes de pensiones de renta variable. De los más de 170 vehículos que se comercializan de este tipo, solo el 9% invierten en el mercado español.

Hasta un 8,3%

Pero en realidad los grandes planes de pensiones de bolsa no han sido los únicos que han dado la talla con sus resultados a largo plazo. Según datos de Inverco, a cierre de agosto, estos productos han generado rentabilidades medias del 8,3% en los últimos diez años, por encima del 7% que obtienen los de mayor patrimonio. A corto plazo, es decir, en el último año, los rendimientos superan incluso el 10% de media.

No ocurre así con el resto de categorías, que obtienen retornos más modestos a un año vista. Tras ese más del 10% de los planes de bolsa, los siguientes que más suben son los mixtos de renta variable y logran avances medios del 3,1%. Le siguen los planes de renta fija a corto plazo, que suben un 1,3% y los mixtos de renta fija, con un 0,9%. Los que invierten en bonos a largo plazo están en negativo, con pérdidas del 0,9%, y los garantizados también.

A pesar de que sobre el papel la renta fija es menos volátil que la bolsa y se adapta más al perfil del inversor conservador, los últimos años han sido especialmente difíciles para este activo y los planes de pensiones lo acusan en sus rentabilidades a largo plazo. Los veinte de renta fija de mayor patrimonio han generado pérdidas medias del 0,05% cada año en la última década, mientras que los dos que mejor se han comportado han sido Duero Estabilidad y Uniplan Renta Fija Largo Plazo, con rentabilidades anualizadas del 0,42%.

El ahorro privado se resiente

Desde que el Gobierno redujo el atractivo de los planes de pensiones del sistema individual, al recortar en dos ocasiones el límite deducible en la Declaración de la Renta con las aportaciones, este pilar se ha resentido. Desde 2021, estos productos registran prestaciones netas (la diferencia del dinero que entra respecto al que sale) de 1.400 millones de euros. Y este año no es una excepción. Según los últimos disponibles, a cierre de agosto, estos vehículos sufren salidas de más de 600 millones solo este año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Omadón
A Favor
En Contra

Los dos planes que yo tengo BBVA Telecomunicaciones y Allianz USA, destacan bastante y no se mencionan. Desde mi punto de vista, los mejores.

Puntuación 2
#1