Con un pie en la economía internacional y los mercados, con otro en nuevos horizontes y las mayores chaladuras. Siempre dispuesto a bajar al barro informativo y apostando en contra de la corriente.

El recién nombrado presidente de Indra, Ángel Escribano, declaró en una entrevista para La Nueva España su intención de adquirir la fábrica de Trubia en Asturias de Santa Bárbara, e incluso su pretensión de comprar toda la empresa. General Dynamics, dueña de Santa Bárbara, se negó a ambas operaciones, lo que llevó a Indra a anunciar la compra de una fábrica de Duro Felguera para reconvertirla en una factoría de blindados. Las últimas informaciones de Indra recogidas por Financial Times han alimentado más la disputa entre ambas firmas. Esta mañana, General Dynamics ha enviado un comunicado en el que ha asegurado su "compromiso con el Gobierno español en apoyar y aumentar la capacidad de España para diseñar y fabricar vehículos de combate".

Izquierda Unida, a través del grupo parlamentario Sumar del que forma parte, ha presentado al Congreso una proposición no de ley que plantea diseñar un sistema de "bajas estudiantiles" equivalentes al sistema de bajas laborales existentes. La formación política propone, además, que el sistema de concesión y devolución de becas estatales se modifique para "no penalizar faltas de asistencias" en casos de problemas de "salud mental incapacitantes" y para becar segundas matrículas.

Los inversores han recordado estos meses una valiosa lección: el futuro de la IA puede ser brillante, pero no es seguro… y la guerra no cambia nunca. Toda la atención durante los últimos años se ha centrado en la marcha de las grandes tecnológicas norteamericanas. Las conocidas como las Siete Magníficas vivieron una auténtica fiebre bursátil con la inteligencia artificial, que prometía un nuevo horizonte de ingresos de rentabilidades. Sin embargo el motor de esta revolución se ha gripado y, prácticamente de forma paralela, el de la guerra se ha encendido como nunca. Tal ha sido la rotación que las grandes firmas de defensa ya han creado su propia constelación de estrellas bursátiles que, en conjunto, superan la andadura de los siete titanes norteamericanos no sólo en los últimos meses, sino en los últimos 5 años.

1,6 billones de dólares. Con B mayúscula. Ese es el montante de las inversiones multimillonarias anunciadas desde la llegada de Donald Trump al poder. El montante es equivalente al PIB anual de España y representa el 5% de la economía estadounidense. Muchas de estos planes deben traducirse en aspectos concretos, pero la propia Casa Blanca ha destacado que el grueso de promesas de dinero se debe a la intención de las empresas y países de evitar los aranceles, así como incrementar lazos con el mercado más grande del mundo.

El drama sobre el canal de Panamá continúa. BlackRock y MSC cerraron la semana pasada la adquisición a CK Hutchison de los dos principales puertos panameños de entrada a la vía interoceánica. Hoy la administración china de Hong Kong, donde opera CK Hutchison, ha amenazado a la compañía portuaria por la operación. "El transporte marítimo y el comercio de China se verán frenados por Estados Unidos. CK Hutchison debería pensarse dos veces en qué lado deben estar", según señalan las declaraciones recogidas por el Financial Times de medios locales. Los mensajes llegan horas después de que la NBC revelara que Donald Trump está considerando invadir el Canal.

El astillero de San Fernando (Cádiz) ha acogido el corte de chapa de la segunda corbeta que está construyendo Navantia para la Real Armada de Arabia Saudí. Este acto simbólico, al que han acudido representantes de la fuerza naval árabe, establece el comienzo oficial del ensamblaje de un buque. El proyecto completo estima la entrega de tres corbetas, la última en 2028. Este contrato implica la segunda serie firmada con el Reino del Desierto, tras botar cinco buques construidos también en los astilleros gaditanos.

Pokémon es el imperio del entretenimiento más valioso del mundo. Supera los 100.000 millones de euros de valoración y está por encima de colosos como Star Wars, Harry Potter o Mickey Mouse. Arabia Saudí ha decidido 'cazar a estas criaturas digitales' comprando Pokémon Go, el popular juego de móvil, y toda la cartera de videojuegos a Niantic por 3.500 millones de dólares (3.200 millones de euros). Detrás de la operación, se encuentran diversos intereses: desde los sistemas de información y geolocalización que proporcionan los juegos de Niantic a la diversificación de inversiones de los países del Golfo.

Santa Bárbara Sistemas ha reforzado la producción de su fábrica en Trubia (Asturias) con la asignación de nuevos contratos procedentes de programas internacionales de General Dynamics, dueña de la armamentística española desde 2001, según informa Europa Press. El movimiento, presupuestado en una inversión de 50 millones de euros, es una medida de defensa ante Indra, que ha manifestado el interés de adquirir la fábrica asturiana e incluso ampliar sus inversiones a la propia Santa Bárbara. General Dynamics ha negado hasta el momento su intención de vender la compañía española a Indra.

Navantia ha terminado la puesta en tensión de los equipos del submarino S-82 Narciso Monturiol, segundo de la serie S-80 que ampliarán la flota de sumergibles de la Armada Española. Con esta prueba, el astillero español ha terminado la instalación de las redes principales y auxiliares de distribución eléctrica. A partir de este punto, el S-82 sufrirá una batería de más de 1.500 pruebas de verificación de navegación con vistas a ponerlo a flote en verano.

Estados Unidos ha suspendido durante 90 días los programas de cooperación internacional con la previsible intención, según los expertos, de reducir el presupuesto de ayuda hacia el extranjero. Esta nueva política está dejando consecuencias directas en Estados Unidos y fuera de él. Por un lado, Elon Musk y su 'agencia' DOGE se están enfrentando en los tribunales a los despidos promovidos de USAID, el organismo que vehicula la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo en EEUU. Por otro lado, el recorte de fondos, aunque sea temporal, puede desestabilizar diferentes países muy dependientes de la ayuda internacional.