RTVE no está pasando por su mejor momento. La audiencia de la Corporación es cada vez más reducida y son muy pocos los formatos y programas que consiguen llamar la atención del público, por eso han decidido agarrarse como un clavo ardiendo a aquellos que saben que funcionan, y el mejor ejemplo de ello son las retransmisiones deportivas. La 1 cerró agosto de 2021 con una cuota de pantalla del 8,9%, frente al 13,12% y el 13,11% de Atresmedia y Mediaset, pese a que se trata de una cifra muy baja con respecto a la registrada por sus competidoras es un dato para celebrar, fue el mejor agosto de los últimos tres años. ¿El motivo? La retransmisión de los Juegos Olímpicos.

Las compañías del Ibex 35 cerraron 2021 como el mejor año de su historia, el cómputo global se acercó a los 55.000 millones de euros de beneficio neto, superando por primera vez en su historia los 50.000 millones. Unas bonanzas que este año han quedado en un segundo plano debido al escenario incierto que vive la economía, con el alza de la inflación y la guerra en Ucrania como grandes protagonistas.

José Antonio Llorente Socio fundador y presidente de LLYC

LLYC ha celebrado su primer aniversario como empresa cotizada. Pese a que el primer año en el parqué ha sido convulso debido a la incertidumbre económica, el balance es bastante positivo. Se han revalorizado más de un 11% y han adelantado un año el plan de duplicar el negocio, según ha explicado su presidente, José Antonio Llorente, a elEconomista.es.

La fábrica de la tele, la productora de Sálvame, no está pasando por su mejor momento. En los últimos meses se ha visto en envuelta en varias polémicas, hasta tal punto que a finales de marzo tuvo que emitir un comunicado en el que se intentaba desligar de unas informaciones publicadas por El Mundo en las que se acusaba a la dirección del programa del corazón de llevar a cabo una investigación ilegal a 140 trabajadores. De hecho, los directores de la productora están citados como investigados dentro la conocida como Operación Deluxe.

Comunicación

La firma de inversión Nazca ha entrado en el capital de Soy Olivia Media Grupo, la agencia de influencers que representa a María Pombo, Victoria Federica o Gracy Villarreal, entre otros.

Medios de comunicación

Luike, histórico editor de la prensa de motor en España, ha entrado en concurso de acreedores según consta en el portal Informa. El grupo editor Autofácil, EVO Magazine, Todo Terreno y Fórmula Moto lleva dos años consecutivos en números rojos, en 2021 las pérdidas alcanzaron los 369.723 euros, frente a los 12.841 euros de agujero que registró en 2020, en plena pandemia. De hecho, si se analizan los últimos cinco años únicamente ha generado beneficios en 2019 cuando ganó 226.506 euros.

Retail

La cadena de supermercados DIA ha perdido entre enero y junio 104,7 millones de euros, prácticamente lo mismo que en el primer semestre de 2021 cuando los números rojos fueron de 104,8 millones, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Retail

Los fundadores de la firma de moda de lujo Tod's, los empresarios Diego y Andrea Della Valle, han anunciado este miércoles una oferta pública de adquisición (opa) sobre las acciones restantes de la compañía con el objetivo de excluirla de bolsa en un momento en el que está luchando por competir con marcas de lujo más grandes.

Sherpa Capital, firma de capital privado especializada en inversiones de empresas de tamaño medio en el mercado Ibérico, ha anunciado su entrada en el sector vitivinícola tras comprar la bodega española Reserva de la Tierra, uno de los principales actores en el sector vinícola español. Se trata de una de las distribuidoras de las grandes cadenas de supermercados como Mercadona, Carrefour o Aldi

Medios de comunicación

Squirrel Media, la antigua Vértice 360, ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados correspondientes al primer semestre del año. El grupo de comunicación ha ganado 5,5 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone mejorar en un 20% los 4,5 millones del mismo periodo de 2021.