Redactor de elEconomista
Sanidad

La eficiencia de un hospital no depende de su tipo de propiedad, si pública o privada, sino de la fórmula de gestión elegida. Es una de las conclusiones del primer estudio comparado en España que analiza la eficiencia técnica de 230 hospitales generales financiados por el sistema público de las 17 comunidades autónomas y que cuestiona las supuestas bondades del monopolio público en la gestión de la Sanidad. Tras estudiar como inputs variables tales como camas instaladas, personal sanitario efectivo y gasto en compras y servicios exteriores adquiridos y tener en cuenta como outputs las altas ajustadas por casuística, las consultas externas, las urgencias no ingresadas y los procedimientos de cirugía mayor ambulatoria de cada centro hospitalario, las conclusiones del análisis publicado en Gaceta Sanitaria, la revista científica de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), por cuatro profesores y expertos, arrojan una nueva luz sobre un debate polarizado hasta el extremo.

Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Gestiona un presupuesto de 7.870 millones de euros dentro de una Consejería de Sanidad que absorbe el 42% de las cuentas autonómicas y trabaja en lanzar a Madrid como una biorregión.

Sanidad

El anuncio sin concretar del Gobierno de indultar del copago farmacéutico a los pensionistas con menores rentas llega en el peor momento para las comunidades autónomas. El gasto público en medicamentos está en máximos desde que se aprobó la reforma de la aportación farmacéutica privada en 2012, que estableció por primera vez para los pensionistas una aportación obligatoria en función de tres niveles de renta.

Sanidad

El mercado de los servicios asistenciales a domicilio superó los 1.430 millones de euros en 2016 y el número de usuarios ya alcanza los 1,1 millones, según las últimas cifras de la consultora DBK sobre este subsector emergente. Aupado en la demografía de una sociedad envejecida como la española, compañías como DomusVi, Clece, Valoriza, Eulen, Asipa, Televida o Atenzia, como principales operadores, han encontrado en las soluciones que brinda la tecnología como la teleasistencia o en las nuevas aplicaciones móviles herramientas para complementar la ayuda a domicilio y ganar clientes, además de nuevos canales de acceso y venta de productos y servicios.

SECTOR FARMACÉUTICO

El control del gasto público en medicamentos propiciado por el acuerdo entre el Gobierno y Farmaindustria en noviembre de 2015, unido a la mejora del escenario económico, aceleró el acceso de los pacientes a 11 nuevos medicamentos oncológicos en 2017, según revelan los datos de IQVIA de diciembre de 2017.

Salud

Sanidad para todos, ¿con el dinero de quién y en qué condiciones? Son algunos de los reproches que los responsables autonómicos de Sanidad de las comunidades gobernadas por el Partido Popular y de regiones como Extremadura hicieron a la ministra Carmen Montón en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado jueves, ante la falta de concreción y, sobre todo, de memoria económica que fije el coste real de la propuesta ministerial para "recuperar el carácter universal del derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria a todos los ciudadanos, incluyendo a los inmigrantes en situación irregular".

Sanidad

La contrarreforma sanitaria que abandera el Gobierno de Pedro Sánchez convertirá a España, de llevarse a cabo en su totalidad, en uno de los países más generosos de Europa en el ámbito sanitario. Y es que en ningún país europeo existe el derecho a la protección y asistencia sanitaria "universal" que esgrimen tanto socialistas como Podemos, según un informe de regulación comparada del propio Ministerio de Sanidad.