Javier de EchevarríaCEO de Veritas Intercontinental

Redactor de elEconomista
Veritas fue la primera compañía que ofreció la secuenciación completa del genoma a personas sanas. Ahora acaban de aterrizar en España, mercado desde el que gestionará la actividad en Europa, Latam, Japón y Emiratos con el objetivo de poner la secuenciación al alcance de cualquier persona.
Almirall, Pharmamar, Rovi, Faes y Grifols se sitúan en una buena posición para crecer en 2020
Gestionar con Presupuestos prorrogados se ha convertido en la norma de la política española. Al ciclo económico del que depende el nivel de financiación de la sanidad española, hay que sumar ahora la inestabilidad política de cada región. Solo ocho comunidades autónomas entrarán en 2020 con un proyecto de presupuestos aprobado para el próximo ejercicio. Son Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana. Se trata de Ejecutivos que disfrutan de mayorías o acuerdos de gobierno más o menos estables.
Gestionar con Presupuestos prorrogados se ha convertido en la norma de la política española. Al ciclo económico del que depende el nivel de financiación de la sanidad española, hay que sumar ahora la inestabilidad política de cada región. Solo ocho comunidades autónomas entrarán en 2020 con un proyecto de presupuestos aprobado para el próximo ejercicio. Son Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana. Se trata de Ejecutivos que disfrutan de mayorías o acuerdos de gobierno más o menos estables.
Fijar el precio de las nuevas terapias dirigidas contra el cáncer se está convirtiendo en un verdadero rompecabezas para los reguladores.
Los nuevos 'data brokers' ya compran información médica con control del usuario gracias al 'blockchain'
Los datos personales de salud se han convertido en un bien codiciado por compañías tecnológicas, farmacéuticas, aseguradoras, consultoras y también por una serie de startups que han visto la oportunidad de actuar como intermediarios para explotar su valor económico sin infringir las leyes de protección de datos personales. El reto y promesa está en mantener el control de esta información en manos del paciente o usuario, el verdadero propietario de esos datos. ¿Es esto posible?