Redactor de elEconomista
La entrevista

Experto en sistemas de autorregulación, José Zamarriego es el responsable de impulsar el Código de Buenas Prácticas de la industria farmacéutica en España, que obliga a los laboratorios a informar de las relaciones con los profesionales y organizaciones sanitarias y de pacientes que impliquen pago económico o transferencia de valor.

Rubén Moreno Palanques, secretario general del Ministerio de Sanidad

Número dos del Ministerio de Sanidad en dos etapas distintas y con una trayectoria de más de 20 años en varios cargos de la Administración nacional y auotonómica, Rubén Moreno afronta el reto de financiar la innovación sin poner en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. No olvida su paso como portavoz de la Comisión Mixta para la UE, como recordó en un reciente Seminario de Gestión patrocinado por UCB en Santander, al buscar soluciones conjuntas como un acuerdo marco de precios.

Cambio normativo

La relación económica entre los médicos y los laboratorios farmacéuticos en nuestro país cambiará por completo a partir del año que viene. Las compañías farmacéuticas presentes en España han decidido abrir de par en par sus puertas a la transparencia e intentar acabar de esta manera con la leyenda de los regalos y viajes que supuestamente reciben los facultativos de estas compañías. Toda la información en la nueva edición de la revista digital elEconomista Sanidad.

Donald Berwick, Fundador del Institute for Healthcare Improvement

Experto en la gestión de calidad de la sanidad y fundador del Institute for Healthcare Improvement, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de los sistemas sanitarios a escala mundial, el doctor Donald Berwick participó el pasado 28 de mayo en el Segundo Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica, organizado por el Grupo IDCsalud-Quirón.

La industria pone fin a su travesía por el desierto

Ha costado, pero el escenario para los fabricantes de medicamentos no reembolsables y productos de nutrición o dermofarmacia, entre otros, está preparado por fin para crecer. Las ventas de este segmento de mercado se elevaron así en 2014 por tercer ejercicio consecutivo hasta los 5.049 millones de euros, el 4,1% más que en 2013, según IMS Health.

Director general de Roche Diagnostics en España

El director general de Roche Diagnostics España desde el año 2007, Jaime Vives, ve superado el "modo pánico de gestión sanitaria" pero alerta contra la propuesta del Gobierno de fijar un tope de gasto sanitario ligado a la evolución del PIB.

Madrid como paradigma

Siempre se ha dicho que la sanidad no da votos pero sí los quita, y en esta tarea se están aplicando a fondo las fuerzas políticas que concurren a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo. Todas las formaciones, sin excepción, están haciendo campaña con la bandera del no a la privatización de la sanidad y, ya por extensión, de todo lo que suene a sector privado, incluidos conciertos, externalizaciones, hasta llegar a cuestionar el propio modelo de mutualidades de funcionarios o las desgravaciones en el seguro médico.

PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos se desmarcan del modelo de externalización sanitaria

Siempre se ha dicho que la sanidad no da votos pero sí los quita, y en esta tarea se están aplicando a fondo las fuerzas políticas que concurren a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo. Todas las formaciones, sin excepción, están haciendo campaña con la bandera del no a la privatización de la sanidad y, ya por extensión, de todo lo que suene a sector privado, incluidos conciertos, externalizaciones, hasta llegar a cuestionar el propio modelo de mutualidades de funcionarios o las desgravaciones en el seguro médico.

modelo de financiación alternativo

El Gobierno renuncia a reformar el Sistema Nacional de Salud y, a cambio, propone un fondo de financiación alternativo a las comunidades autónomas que están ya acumulando impagos millonarios para sufragar la compra de medicamentos y productos sanitarios o para afrontar sus inversiones en tecnología sanitaria.

Inversión en ensayos clínicos

La sanidad española ha eliminado trabas y mejorado su competitividad en los últimos años para conseguir que las multinacionales farmacéuticas realicen los ensayos clínicos de nuevos medicamentos en nuestro país. Estas inversiones en investigación farmacéutica alcanzaron los 457 millones de euros en 2013, el último año conocido.