Redactor de elEconomista
Sector sanitario

El espectacular incremento del gasto farmacéutico en hospital registrado el año pasado está muy lejos de ser sostenible para la Sanidad española. Hasta un 28,7% se disparó la actual factura hospitalaria en medicamentos respecto a 2014, que ya rebasa los 8.300 millones de euros, según los datos avanzados por IMS Health.

Tras cuatro años de ajustes

Los nuevos Gobiernos autonómicos han presentado, casi sin excepciones, unas cuentas expansivas en Sanidad para 2016, que aspiran a recuperar el terreno perdido desde 2010 y recortar el desfase entre el gasto real del sistema público y lo presupuestado. En total, invertirán 2.000 millones de euros más en salud, según los datos recopilados por elEconomista, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a las cuentas de este año. 

Los colegios y sindicatos profesionales convocan una "huelga competencial"

Los enfermeros españoles se sienten burlados por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y amenazaron ayer con "bloquear la Sanidad si se publica el Real Decreto de prescripción enfermera" que aprobó el viernes pasado el Consejo de Ministros. Lo que iba a ser un "paso histórico" para la profesión, según afirmaba el ministro, va camino de convertirse en su mayor patinazo político hasta la fecha.

Denuncian que el Gobierno incumple pactos sellados en 2013

Los médicos están dispuestos a entrar en campaña y han anunciado su propio calendario de protestas contra los recortes sanitarios aplicados por el Gobierno. CESM, el sindicato médico mayoritario, puso así fecha a las primeras movilizaciones para el 21 de octubre ante la sede del Ministerio de Sanidad.

Cuarto estudio Resa del IDIS

No es lo mismo esperar en las Urgencias de un hospital público una media de 1 ó 2 horas para ser atendido, que hacerlo durante 23 minutos en total para someterse al triage y primera asistencia en un centro privado. Tampoco es lo mismo que la espera media quirúrgica en los hospitales privados en España casi dependa del propio paciente y esté fijada en 43,5 días, justo la mitad que la demora media en 14 especialidades médicas que existía en los centros públicos en diciembre de 2014, último dato disponible del Sistema Nacional de Salud. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

Los nuevos gobiernos autónomicos han paralizado proyectos

Los nuevos gobiernos autonómicos están haciendo realidad todos los temores del sector sanitario privado. En Valencia, Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura o Galicia, en todas las comunidades donde había proyectos en marcha de gestión público-privada se han paralizado y en aquellas regiones donde ya funcionan se están revisando con la amenaza de revertir las concesiones, lo que está introduciendo grandes dosis de incertidumbre e inseguridad jurídica entre los operadores privados del sector, sin contar el coste millonario que tendría la medida para las arcas autonómicas. Descárguese gratis el último número de elEconomista Sanidad

Carlos González Bosch, presidente del grupo Cofares

El presidente de Cofares, Carlos González Bosch, se marca como objetivo alcanzar una cuota de mercado del 30% en 2017, gracias a una política de crecimiento que se apoyará en la prestación de nuevos servicios a las farmacias, sin descartar integraciones que han convertido al grupo cooperativista en el líder de la distribución farmacéutica.

El borrador del Real Decreto esboza el nuevo procedimiento

El Ministerio de Sanidad no quiere pillarse los dedos con el Real Decreto de precios y financiación de medicamentos y productos sanitarios y podría someterlo de nuevo al acuerdo de las Comunidades Autónomas en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), con lo que se reducirían al mínimo las posibilidades de aprobarlo antes de que acabe la legislatura. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

En 2014 se recetaron 875 millones de recetas

¿Cuánto cuestan las citas médicas canceladas por el paciente sin previo aviso? ¿Y los medicamentos caducados que se tiran al punto Sigre? El Gobierno no ofrece cifras sobre el mal uso que muchos asegurados hacen de los servicios sanitarios, bien por no acudir a la cita programada con el médico de familia, el especialista, la prueba diagnóstica o por recurrir a Urgencias sin justificación. Tampoco se ha calculado, por tanto, su impacto económico y solo se puede tantear esta realidad por los datos aportados por algunas regiones y también por los profesionales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

En esto no se ahorra

Ninguna comunidad autónoma ha renunciado a sus costosas estructuras directivas, a pesar de la entrada en los gobiernos autonómicos de nuevas formaciones políticas que han hecho bandera de esta cuestión, como Ciudadanos o Podemos. Incluso algunas, como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia, han ampliado el número de consejerías al separar sus competencias en Sanidad y Servicios Sociales, o Asturias, que ha sumado una nueva dirección general en Sanidad, echando así por tierra el objetivo de ahorro administrativo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad