Redactor de elEconomista
España tendrá que elevar su gasto

Si España desea incorporar las nuevas terapias oncológicas que se aprobarán hasta 2020 tendrá que elevar su actual gasto (1.841,5 millones de euros en 2015) entre 138 y 193 millones de euros al año, según el ritmo de crecimiento previsto por la consultora IMS Health. En total, una inversión de cerca de 1.000 millones de euros más solo en oncología. Descárguese la revista elEconomista Sanidad.

Oportunidad de negocio

Europa registró el año pasado un récord de 18 indicaciones terapéuticas autorizadas con designación de medicamento huérfano, una más que el año anterior, de las que finalmente sólo nueve se han aprobado de momento en España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

Diez cooperativas se fusionan

La fusión prevista entre Cecofar, Farmanova y Cofarcir alumbrará el segundo gran grupo distribuidor de medicamentos en España, siempre que las asambleas de cada una de las diez cooperativas integrantes -Cecofar de Sevilla, Cofaran de Málaga, Cofarcir de Ciudad Real, Cofarta de Gran Canarias, Cofarte de Tenerife, Cofex de Cáceres, Hefagra de Granada, Hefaral de Almería, Jafarco de Jaén y Xefar de Jerez- aprueben este proceso en marcha, el próximo 25 de junio. Consulte más información en la revista elEconomista Sanidad.

13 días más que en 2012

Las listas de espera siguen siendo el indicador más revelador del quiero pero no puedo de la sanidad española. Los datos autonómicos recopilados por el Gobierno en funciones muestran un nuevo empeoramiento de los tiempos de espera quirúrgica y diagnóstica en el Sistema Nacional de Salud en 2015, a pesar de que las comunidades autónomas incrementaron su presupuesto de gasto y muchas regiones anunciaron planes de choque para reducirlas. Tampoco ha servido que la población protegida titular o beneficiaria de la tarjeta sanitaria se haya reducido en medio millón de personas desde 2012. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

Jennifer Steffens, Consejera delegada de IOActive

IOActive es la única consultoría mundial de ciberseguridad especializada en auditorías de hardware y software que mantiene una presencia global. Jennifer Steffens, su consejera delegada, visitó la semana pasada la oficina abierta del grupo estadounidense en Madrid y analizó para elEconomista los agujeros en la seguridad de los datos sanitarios. Casi la mitad de los ciberataques a la industria española, en manos de hackers de perfil bajo.

Los médicos denuncian diferencias según la región

Dos años de espera para acceder a un nuevo tratamiento contra el cáncer puede ser mucho o poco, dependiendo de si se trata de una innovación o de una novedad que aporta nada o muy poco al arsenal terapéutico. Consulte más información en la revista elEconomista Sanidad.

Volver a la 'barra libre' en el acceso a la Sanidad

La contrarreforma sanitaria que abandera el secretario general del PSOE cuesta 10.000 millones de euros. El objetivo de un Gobierno liderado por los socialistas sería elevar el gasto público en Sanidad al 7% del PIB a lo largo de la legislatura, un punto por encima del nivel de gasto en 2013, además de eliminar cualquier rastro del Real Decreto 16/2012 aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Puestos ofertados por las CCAA

Galicia, Canarias y Andalucía han sido las Comunidades más madrugadoras al celebrar la semana pasada las oposiciones para optar a las plazas a concurso en Enfermería y Medicina dentro de la sanidad pública. Durante los próximos meses está previsto que se convoquen nuevas Ofertas Públicas de Empleo en las dos castillas, Comunidad Valenciana y Aragón, entre otras. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

Cambio estructural en la demanda

Cualquier Gobierno de coalición que se forme en España con PSOE y Podemos supondrá la marcha atrás de la reforma sanitaria aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012. Ambos partidos reclaman, entre otras medidas, la modificación del actual copago farmacéutico que algunas regiones, como País Vasco o la Comunidad Valenciana, han puesto ya en marcha o estudian hacerlo, caso de Navarra. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

Beneficios del turismo médico

Las empresas españolas tendrán ocasión de mover ficha en el tablero mundial del turismo médico con la celebración de la Cumbre Mundial del Turismo de Salud en Madrid. Será a finales de mayo y reunirá a cerca de 300 participantes, según las previsiones de Spaincares, el clúster empresarial formado por cerca de 100 compañías que aglutina los esfuerzos del sector para lanzar la marca España en uno de los segmentos emergentes dentro del mercado de turismo.