Redactor de elEconomista
laboratorios

Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica innovadora quiere implicar a profesionales sanitarios, pacientes y administraciones en un ambicioso plan de adherencia a los tratamientos que busca incrementar las tasas de cumplimiento de la medicación entre la población.

Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Luis González Díez preside desde 2014 la corporación farmacéutica profesional que cuenta con más colegiados en España. Encara la segunda mitad de su mandato con la satisfacción de las firmas del nuevo concierto y convenio de colaboración con el Gobierno madrileño y el reto de alcanzar una nueva ley de ordenación farmacéutica, y por qué no, acabar en esta legislatura con el sistema de descuentos que grava las ventas del sector.

Primera mitad del año

El gasto público en recetas en la primera mitad del año supera ya las previsiones presupuestarias del presente ejercicio y las comunidades autónomas están ya presionando para que el Gobierno apruebe nuevas medidas que frenen la tendencia alcista del gasto. Una decisión que sólo se podrá adoptar cuando se constituya el nuevo Gobierno. Hasta entonces, las regiones se tendrán que contentar con el ahorro anual de 126 millones de euros que tendrá la Orden de Precios de Referencia a partir de octubre y que no será suficiente para ajustar el gasto al presupuesto previsto en Farmacia este año.

Javier Rivela - Consejero delegado y cofundador de Pangaea Biotech

Pangaea Biotech es una biotecnológica con sede en Barcelona que aúna tratamiento, test de desarrollo de nuevos fármacos anticáncer y tecnología de diagnóstico puntera. Desde 2007, fecha de su creación, ha facturado 17 millones de euros y su objetivo es multiplicar por cinco su cuenta de resultados.

Economía de la salud

La depresión también se previene y se combate en el ámbito laboral con un diagnóstico precoz, afirman los psiquiatras. Y no hacerlo tiene un coste económico por persona que podría rondar los 5,764 euros, entre costes directos sanitarios y no sanitarios como bajas laborales y pérdida de productividad, sostienen los economistas de salud.

El objetivo son acuerdos público privados

Los laboratorios farmacéuticos están dispuestos a estrechar su relación con los centros públicos de investigación punteros en España y reclaman para ello continuidad en las políticas de apoyo a la investigación biomédica en España.

Nuevos datos

Los pacientes han sido los verdaderos paganos del recorte del gasto sanitario realizado desde 2009 al contribuir ya con 21.842 millones de euros para cubrir sus necesidades sanitarias. El peso del recorte de 8.958 millones de euros realizado en el gasto público en sanidad entre 2009 y 2013 ha recaído en buena parte sobre los hombros de los ciudadanos, como revelan los informes anuales del Sistema Nacional de Salud.

Requiere programas de prevención

La depresión también se previene y se combate en el ámbito laboral con un diagnóstico precoz, afirman los psiquiatras. Y no hacerlo tiene un coste económico por persona que podría rondar los 5.764 euros, entre costes directos sanitarios y no sanitarios como bajas laborales y pérdida de productividad, sostienen los economistas de salud. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Sanidad

El gigante sanitario explora acuerdos con opeardores en Chile, Perú y Colombia

QuirónSalud explora compras en Chile, Perú o Colombia

El mercado iberoamericano se ha convertido en un importante imán para los principales hospitales y aseguradoras españolas, que han visto en el continente una perfecta plataforma para su expansión internacional y disminuir así su exposición al mercado nacional.