Empresas y finanzas

Farmaindustria busca fondos en I+D con centros públicos

  • Los laboratorios invirtieron 1.004 millones en investigación en 2015
  • El 41% de los procesos fueron mediante colaboraciones público privadas

Los laboratorios farmacéuticos están dispuestos a estrechar su relación con los centros públicos de investigación punteros en España y reclaman para ello continuidad en las políticas de apoyo a la investigación biomédica en España.

Representantes de diez organismos públicos de investigación y de la industria farmacéutica celebraron ayer una jornada en el Ministerio de Economía, organizada por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y Farmaindustria, con el objetivo de potenciar estos acuerdos de colaboración que financian buena parte de la actividad investigadora de los centros públicos.

El 41% de los 1.004 millones de euros que las farmacéuticas invirtieron en I+D en 2015 se dedicaron a la colaboración con entidades externas, lo que se conoce como investigación extramuros. La mayor parte de estos acuerdos público privados se ha realizado con centros de excelencia como el Barcelona Supercomputing Center, el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, entre otros.

Oportunidad para España

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, destacó ayer ?la oportunidad que tiene España en el ámbito biomédico?, una oportunidad que para aprovecharla exige ?continuidad en las políticas de I+D, apoyo público no solo financiero y la revisión del programa Profarma?, que incentiva la investigación en I+D de las farmacéuticas en España, aseguró en presencia de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en funciones.

Carmen Vela, por su parte, solicitó a los laboratorios una mayor implicación de los laboratorios en las actividades de investigación de los centros públicos y propuso reuniones individuales de Farmaindustria con cada uno de los centros para valorar el potencial investigador y atraer financiación de las multinacionales del sector dentro del nuevo paradigma de innovación abierta. En su opinión, "Farmaindustria y los centros de excelencia pueden encontrar muchos intereses en común y trabajar juntos para recorrer el camino completo de la I+D+i, desde la generación de la idea hasta su comercialización en el mercado".

La Jornada, presidida por Carmen Vela y por Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria, reunión a representantes de los 23 centros de excelencia Severo Ochoa y las unidades de excelencia María de Maeztu, con miembros destacados de varias decenas de compañías farmacéuticas interesados en explorar colaboraciones con estas instituciones públicas de investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky