Empresas y finanzas

Farmaindustria: "El nuevo Código farmacéutico dará mayor confianza"

José Zamarriego. Foto: Luis Domingo

Experto en sistemas de autorregulación, José Zamarriego es el responsable de impulsar el Código de Buenas Prácticas de la industria farmacéutica en España, que obliga a los laboratorios a informar de las relaciones con los profesionales y organizaciones sanitarias y de pacientes que impliquen pago económico o transferencia de valor.

¿Cuándo se publicarán los primeros datos?

En el caso de los pacientes llevamos haciéndolo desde 2008. Ahora el nuevo Código indica que se debe publicar la información recabada de 2015, a partir del 1 de enero de 2016 y durante el primer semestre. Pensamos que las compañías tenderán a publicar en su página web estos datos más hacia el segundo trimestre de 2016.

¿Qué información ofrecerán los laboratorios?

Hay cuatro grandes conceptos: donaciones, actividades formativas y reuniones profesionales, prestación de servicios e investigación y desarrollo. El I+D sólo estará en agregado, es decir, cada laboratorio hará pública una única cifra de estas transferencias de valor, sin discriminar si ha sido a profesionales u organizaciones sanitarias. En los otros tres, no puede haber transferencias de valor a sanitarios a título individual relacionadas con donaciones ni patrocinios de actividades farmacéuticas.

¿Qué ocurre si el profesional se niega a dar su consentimiento?

Esa información se publicaría en una parte de la tabla reservada a profesional sanitario en agregado, donde hay tres categorías: el número de profesionales sanitarios que se incluyen en ese concepto, el importe agregado de transferencia de valor y qué porcentaje corresponde en agregado a nivel individual. La información ofrecida cuando no se tiene el consentimiento también es relevante porque se da el número de interrelaciones y el importe económico.

¿Va a encontrar Hacienda una mina de datos para explotar?

No está pensado desde un punto de vista fiscal, sino de generar confianza. Por supuesto que se asume que todas las obligaciones fiscales se cumplen a rajatabla, para eso tenemos el principio de legalidad. No hay ninguna duda de que cada una de las partes lo hará correctamente.

¿Hay espacio para declarar unos pagos y esconder otros?

Es una acción que nace a iniciativa europea y que las compañías asumen como propia. Nadie les ha impuesto nada. Es un sistema de autorregulación. El compromiso es hacerlo y hacerlo bien. Es inconcebible que se pueda interpretar que esto no lo pongo porque no me interesa, ya que estarían llevando a cabo una ocultación por unos intereses que no se podrían explicar y estaríamos hablando de otra cosa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky