Empresas y finanzas

Enrique Ruiz Escudero: "Si el Gobierno elimina el copago farmacéutico debe dar financiación a las regiones"

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Madridicon-related

Gestiona un presupuesto de 7.870 millones de euros dentro de una Consejería de Sanidad que absorbe el 42% de las cuentas autonómicas y trabaja en lanzar a Madrid como una biorregión.

¿Qué supone y qué objetivos se han marcado con Biomad?

El concepto de Biomad es hacer de Madrid una región relacionada con la biomedicina y la tecnología aprovechando sus potencialidades, con los institutos de investigación, fundaciones, universidades, con toda la industria, para alcanzar varios objetivos. Queremos, en primer lugar, aprovechar sinergias y aumentar la competitividad como región, entrar en proyectos internacionales y captar más financiación para nuestros proyectos de investigación y hacer de Madrid un polo de atracción para toda la investigación biosanitaria.

¿En qué fase se encuentra?

Le queda exactamente dos meses para el lanzamiento de la fase uno, que es crear el equipo directivo y darle estructura administrativa, y a partir de ahí empezar a crear esa asociación de universidades, industria, empresas y de todo lo relacionado con las ciencias de salud.

Acaban de anunciar un plan de infraestructuras de mil millones a diez años. ¿Cómo se va a presupuestar este ejercicio?

La cuantía que necesiten los concursos ya lanzados está dentro de los presupuestos. La financiación tiene que ir año a año pero es importante tener clara la estrategia Tenemos dos velocidades: los hospitales nuevos, que están en perfecto estado, pero también tenemos centros con más de 40 y 50 años, con una actividad altísima, de gran complejidad, que necesitamos adaptar.

¿En qué áreas cree que hay que buscar un mayor equilibrio en la inversión de recursos?

Siendo realistas hay que decir que la inversión en tecnología, en equipamiento, ahorra. Lo que sí es verdad es que siempre crece la factura farmacéutica. Estamos potenciando la relación con toda la industria. Hemos elaborado una estrategia de terapias avanzadas, donde está la terapia celular, génica, ingeniería de tejidos, es algo que tenemos que adelantar para funcionar con fármacos que curen y eviten síntomas, pero sobre todo funcionar con medicamentos a éxito.

¿Qué efecto puede tener eliminar el copago farmacéutico a los pensionistas de rentas bajas?

Si el Ministerio toma esa decisión, entiendo que dará financiación a las comunidades autónomas para eliminar el copago farmacéutico, porque, si no, volveríamos al yo invito y tú pagas. No se puede tomar esa decisión si la carga presupuestaria la llevan las comunidades autónomas.

Lo que sí está aprobado es la atención sanitaria universal a falta de su reglamento. ¿Cómo lo valora?

Todas las comunidades autónomas de todos los signos políticos estábamos dando esa cobertura. En Madrid tenemos 42.000 inmigrantes, que tenemos controlados, y el coste está por encima de los 50 millones desde 2015. Está perfectamente cuantificado. El Ministerio, no sé si intencionadamente, confundió la prestación sanitaria con el aseguramiento.

¿Reclamarán el coste?

Por supuesto, porque si toman esta decisión y no tienen la competencia, al menos presupueste cuál es el coste sobre las autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky