Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Ertes

El mensaje de empresarios, sindicatos y el propio Gobierno han sido unánime: el haber sido capaces de alcanzar un acuerdo tan difícil como el alcanzado para la continuidad de los Ertes es un ejercicio de responsabilidad. Así lo calificó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, aunque el resto de actores incidían en esta misma idea.

Economía

La mesa de diálogo social ha dado frutos y tanto las patronales como los sindicatos han cerrado un acuerdo con el Gobierno para la prórroga de los Erte. Un acuerdo que se ha conseguido gracias a que el Gobierno ha suavizado considerablemente las prohibición de despedir en el plazo de seis meses si se ha usado un Erte.

Coronavirus

La vicepresidenta Nadia Calviño ha optado hace unos minutos por desconvocar a los líderes de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, y a los de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, a la reunión semanal prevista para las 20.00 de esta tarde, según confirma a este diario fuentes de los agentes sociales. La pretensión del Gobierno era poder cerrar un acuerdo hoy con los dirigentes de las organizaciones, pero finalmente se ha tenido que posponer porque la mesa técnica que estaba intentando cerrar el acuerdo, todavía sigue reunida intentando acercar posiciones.

CEOE ve dificil el acuerdo si se exige mantener el empleo durante seis meses

Coronavirus

Las prestaciones extraordinarias abonadas en dos tramos a los autónomos para el periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 30 de abril han supuesto 1.320,6 millones de euros, según los datos de AMAT, la patronal de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social encargadas de su abono. El ingreso medio por persona es de 729,76 euros.

Coronavirus

La previsible prórroga del estado de alarma esta mañana en el Congreso ha quitado presión a la aprobación del modelo que regirá los Ertes durante la desescalada y los meses posteriores de la normalización económica. Ayer los expertos en Derecho Laboral se echaban las manos a la cabeza ante el vacío legal que se abría si el Congreso no revalidase el estado de alarma tras constatar que el Consejo de Ministros había pospuesto la reforma de los Ertes. Sin embargo, las distancias entre el Gobierno y los agentes sociales, especialmente los empresarios, dificultan un modelo pactado.

El Gobierno aprueba la tercera línea de avales, por valor de 24.500 millones

Coronavirus

El Consejo de Ministros aprobó solicitar este miércoles al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma, porque es "imprescindible y necesaria para los responsables sanitarios".

Economía

La unidad de acción sindical entre UGT y CCOO, una conquista que llevó muchos años conseguir, ha tenido una fisura estas semanas durante la renovación de los Ertes de fuerza mayor. Un instrumento legal, cuyo periodo de vigencia llega a su fin cuando se levante legalmente el estado de alarma. Las diferencias entre las dos organizaciones de trabajadores no se han externalizado, pero se han dejado notar en la Mesa de Diálogo que negocia estos días discretamente.

economía

La ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (creada por el Gobierno de Mariano Rajoy) es un duro corsé en las finanzas de las entidades locales (municipios, diputaciones, cabildos...) a las que exige guardar los superávits presupuestarios, si los hubiese, en cuentas corrientes y les prohibe su utilización. El objetivo de tan férrea medida es conseguir embridar el déficit público de las cuentas conjuntas de las tres administraciones del Estado. Pero ahora aspiran a recuperar una parte de, al menos, 10.000 millones de euros.