Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Coronavirus

A partir de este lunes, las empresas en los sectores de Industria y Construcción deben reanudar su actividad, pues se pone fin a las vacaciones remuneradas recuperables que el Gobierno impuso desde el lunes 30, prorrogado al martes 31. Pero si entonces se montó un gran caos por no saber cómo cerrar los centros de producción de la noche a la mañana la vuelta tiene tanta o más complejidad.

Economía

Las vacaciones remuneradas recuperables –que así se han denominado– se terminan oficialmente este lunes o el martes para las comunidades que es fiesta el día 13. Eso implica que todas las empresas de los sectores de la Industria y la Construcción deberían retomar la actividad y, para ello, subsector a subsector deben elaborar protocolos de seguridad para un retorno seguro para los trabajadores y que no suponga un riesgo de difusión de la pandemia. | Directo: sigue aquí el última hora de la crisis sanitaria. 

Coronavirus

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirman a elEconomista que aquellos trabajadores afectados por un ERTE cuya solicitud de la prestación no haya entrado en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) antes de que acabase marzo, tendrán que esperar hasta finales de este abril o principios de mayo para recibir su primera paga de desempleo. Aunque, gracias a un acuerdo con las entidades bancarias, no tendrán que demorarse hasta el 10 de mayo, día del abono de las prestaciones correspondiente al presente mes de abril.

ECONOMÍA

Tres millones ciento cuarenta mil setecientos setenta y dos (3.140.772) son los trabajadores que con los datos actualizados de este viernes han dejado de trabajar de forma temporal amparados por uno de los 446.549 expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) que se han presentado en alguna de las distintas autoridades laborales repartidas por España. O lo que es lo mismo, 16,5 de cada cien personas que cotizaron de media a la Seguridad Social en marzo.

Economía

La moratoria extraordinaria del pago de la cotización de la Seguridad Social para los meses de devengo de abril a julio tendrá limitaciones. Para empezar, quedarán fuera las empresas que se hayan acogido a los Erte y los autónomos a los que se les ha concedido la prestación extraordinaria, según avanzan fuentes de la Seguridad Social a elEconomista. Pero estos dos colectivos están exentos de cotizar parte de marzo y abril completo.

La medida podría aprobarse en el Consejo del próximo viernes