Empresas y finanzas

El Gobierno pide a la Industria y a la Construcción protocolos para arrancar tras el parón productivo

  • Los agentes sociales negocian las medidas a adoptar de cara a la próxima semana
  • Los sindicatos insisten en que no se trabajará donde no haya medidas de seguridad

Las vacaciones remuneradas recuperables –que así se han denominado– se terminan oficialmente este lunes o el martes para las comunidades que es fiesta el día 13. Eso implica que todas las empresas de los sectores de la Industria y la Construcción deberían retomar la actividad y, para ello, subsector a subsector deben elaborar protocolos de seguridad para un retorno seguro para los trabajadores y que no suponga un riesgo de difusión de la pandemia. | Directo: sigue aquí el última hora de la crisis sanitaria. 

Además de estas dos actividades, el Gobierno ha solicitado que se vayan preparando otros sectores; en concreto Comercio, Turismo y hostelería, Cuidados y Economía y Social y Transporte. En total, seis grandes sectores deben tener planes para permitir una vuelta segura. Eso sí, sin plazos concretos, ni mucho menos directrices claras.

Así lo hizo saber el Gobierno a los agentes sociales en una reunión que mantuvo el lunes todo el área económica con los líderes de las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT. Las instrucciones del Ejecutivo son que los sectores se pongan a trabajar para establecer unos protocolos de seguridad de cómo reanudar la actividad por sectores.

La incertidumbre se cernió ayer entre los agentes sociales que recibieron el encargo

Sin embargo, la incertidumbre se cernió ayer entre los agentes sociales que recibieron el encargo, pero se quejaron de no conocer qué criterios deben seguir para establecer esos protocolos y otras posibles medidas de carácter sanitario o de movilidad. Una vez más, sindicatos y patronales se quejaron de que se toman medidas con precipitación, aunque confían en que de aquí al lunes se hayan clarificado las condiciones para el regreso a la actividad de las empresas de la Industria y la Construcción.

Y se quejan de cierta inacción por parte del Gobierno. Desde las patronales y los sindicatos de los sectores industriales se viene reclamando desde la semana pasada a Industria una reunión para establecer los criterios de los protocolos de reincorporación a la actividad. De forma sorpresiva, desde el Ministerio se convocó a las 18,30 horas de ayer a las principales asociaciones sectores y a los sindicatos para establecer las medidas básicas necesarias para abrir el lunes las empresas. Reunión que continuaba al cierre de esta edición.

Medidas de seguridad

Uno de los puntos más candentes de los protocolos de seguridad estriba en los equipos de protección individual (EPI). En principio, corresponde a las empresas garantizar mascarillas, guantes y otros sistemas a sus trabajadores, pero son difíciles de conseguir.

Tanto UGT como CCOO insisten en que aunque son partidarios de reanudar la actividad, siempre se debe hacer garantizando la salud de los trabajadores y evitando el contagio. Así, insisten en que una cosa es poder cerrar protocolos en los sectores que empiezan la semana próxima y otra que todas y cada una de las empresas, en especial las más pequeñas, sean capaces de cumplir esas normas. En este sentido, fuentes de las dos centrales de trabajadores insisten en que en aquellos centros donde la medidas no sean las pactadas en los protocolos se solicitará la presencia de la Inspección de Trabajo, "o incluso de la policía".

Muchos sectores ya han iniciado las negociaciones entre los representantes sectoriales de las empresas y los trabajadores

No obstante, aunque se está a la espera de conocer las directrices sanitarias o de movilidad desde el Gobierno para poder hacer pactar unos protocolos correctos, muchos sectores ya han iniciado las negociaciones entre los representantes sectoriales de las empresas y los trabajadores.

Uno de los más avanzados es el automóvil, tanto en la fabricación de los propios vehículos como de componentes que las abastecen. Desde Anfac y los sindicatos confirman que hay un borrador muy avanzado, que podría firmarse en en breve, con medidas como tomar la temperatura a los trabajadores antes de entrar en el puesto de trabajo para que no supere los 37,5 grados, la distancia mínima de un metro entre operarios en las cadenas de montaje, los EPI mínimos o los periodos de descanso. Pero, además de un acuerdo sectorial, cada fábrica, como la de Volkswagen Navarra, que analizó ayer el protocolo, está elaborando el suyo.

No es el único sector en el que se está avanzando en el protocolo a la espera de las directrices del Gobierno. Los sectores de químicas también están ya elaborando sus planes de seguridad y en Construcción se avanza no solo en las medidas para la vuelta a las obras, sino también de empresas proveedoras, como cementeras, fábricas de puertas, etc.

No obstante, como resaltan desde Anfac, aunque el lunes o el martes vuelvan al trabajo, se está aún lejos de que arranquen al cien por cien. También se pactan en estos protocolos los procesos de inicio de la actividad, limitando turnos o secciones, que entrarán de forma progresiva. Eso es, también, parte de la negociación que mantendrán sindicatos y empresas estos días de Semana Santa para poder asegurar la semana próximo una vuelta ordenada.

Se quiere evitar el caos que se generó el domingo 29 de marzo, cuando el Gobierno decretó las vacaciones retribuidas para todas las actividades no esenciales, y tuvo que conceder el lunes 30 una prórroga para que las empresas pudiesen establecer un cierre garantizando los servicios mínimos de mantenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky