Miembro del Consejo Editorial de elEconomista
Opinión | Juan Fernando Robles

Los resultados de la banca en 2017 ponen de manifiesto el carácter procíclico del negocio, que es sistemático y recurrente, hasta tal extremo que incluso haciendo las cosas regular se puede ganar dinero. El problema de la banca en el pasado no ha sido la estructura del negocio, sino lo mal que, en general, se ha hecho. Y como toda generalización es odiosa, cabe decir que los que presentan más brillantes resultados son precisamente los que más fieles se han mantenido a los principios de la banca, que se basan en pocas premisas, siendo la prudencia en la gestión la principal.

Juan Fernando Robles

Sánchez quiere llamar la atención y ha roto el silencio de un PSOE que debe reubicarse en la oferta política. Ya no considera a Podemos, en claro descenso, socio preferente y quiere aprovechar este desgaste para tomar impulso por la izquierda y seguir drenando votos a la formación morada, principal caladero en el que quiere pescar y auténtico pollo sin cabeza de radicalismo populista, máquina de espantar electores que quedará, con toda probabilidad, reducido a los sectores comunistas y antisistema de toda la vida.

Opinión | Juan Fernando Robles

Hay que ver la guerra que dan los hombre de paz. Tenemos pacíficos que igual justifican el terrorismo de ETA que promueven la desobediencia civil y el destroce del coche policial. Con estos hombres de paz no necesitamos de guerra, porque son de los que las montan y, eso sí, además van de éticos y morales, cuando no de religiosos.

Opinión | Juan Fernando Robles

Según los soberanistas, para llegar al mundo feliz de la independencia, los catalanes deberán pasar por todas las penalidades que haga falta y durante el tiempo que sea preciso. El empobrecimiento de Cataluña les da igual. Así es el nacionalismo radical. Además, siempre el culpable estará en el resto de España. Si las empresas se van, es porque el Gobierno hizo un decreto. Si la gente va al paro, es por el 155. Si los turistas no llegan, es por la violencia policial. De todo el desastre económico que han creado, jamás serán los culpables, sino unas víctimas.

Juan Fernando Robles

Como no se puede ser una víctima independentista ejemplar sin sufrir la violencia extrema del Gobierno de España, tan sangrienta, Marta Rovira, con esos ojos de niña del exorcista del postprocés, ha denunciado que recibieron la amenaza de que si había DUI el ejército español contestaría con muertos en las calles. Es una denuncia que todos han creído a pie juntillas en la independencia catalana de Lewis Carroll.

Juan Fernando Robles

Como era previsible, Junqueras y siete ex consejeros catalanes han ingresado en prisión. Son los primeros, pero habrá más teniendo en cuenta la gravedad de los hechos por todos conocidos. El independentismo y algún que otro equidistante ven desproporcionada la medida, pero eso es por no leerse el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Podían pensar que los políticos están por encima de la Ley, pero creo que ya se les está quitando de la cabeza. Ante una conducta férrea delictiva era de esperar una querella de hierro, que responde a los delitos que todos hemos visto, aunque serán los jueces quienes los determinarán, y a pesar de su ajustada dureza ha evitado la estridencia de una detención inmediata, que podría haber sido posible ante delitos tan flagrantes, como le ocurre a cualquier delincuente que se le pilla con las manos en la masa.

Juan Fernando Robles

No hay como querer independizarse para que se ponga en evidencia lo dependiente que eres. Es como el adolescente que amenaza a sus padres con marcharse de casa y estos le dicen, pero hijo, ¿tienes trabajo?, ¿tienes dinero?, entonces, ¿a dónde vas? Al independentismo catalán le está pasando algo parecido, porque a tenor de cómo está reaccionando la economía no parece saber muy bien las consecuencias de sus actos.

Juan Fernando Robles

Ahora se evidencia que cualquier negociación con el nacionalismo catalán no tenía ningún sentido. El grado de irracionalidad y empecinamiento del que ha hecho gala el separatismo ha tenido, como se esperaba, el colofón en una declaración de independencia que, aun con la suspensión anunciada, sitúa al Presidente en la rebelión más flagrante, por muchos que se quiera matizar, porque ha declarado que Cataluña se convierta en un Estado Independiente en forma de República. Puede que no le haya gustado a la CUP, porque la suspensión no era de su agrado, pero lo dicho es más que suficiente, porque solo es posible suspender una independencia que previamente se ha declarado.

Juan Fernando Robles

Ante la inminente declaración unilateral de independencia (DUI), los principales bancos catalanes se han visto obligados a activar su cambio de domicilio social fuera de Cataluña. Banco Sabadell tomó la decisión este jueves de trasladar su sede a Alicante y Caixabank es muy posible que la tome en las próximas horas o días, probablemente a Baleares. Nada más conocerse estas decisiones, ambos valores han rebotado. Es obvio que se trata de un movimiento para calmar la incertidumbre del mercado financiero y de los clientes y evitar especulaciones sobre los posibles efectos que la independencia tendría sobre el normal funcionamiento de las entidades, su acceso al BCE y las turbulencias que todo ello acarrearía en su estabilidad financiera.

Juan Fernando Robles

El independentismo catalán ya tiene las fotos que quería y la excusa que creen necesitar para proclamar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), que ha anunciado Puigdemont en su comparecencia. Sin datos, sin recuento de votos y sin nada que mostrar a los ciudadanos, Cataluña se conduce hacia la proclamación de una República Independiente mediante un trámite nuevamente bochornoso y esperpéntico en el Parlament.