Delegado en Andalucía de elEconomista

"Jamás pudo existir tanta belleza, las cosas tan hermosas duran poco", cantó Rosalía en el arranque de la gala de los Latin Grammy anoche en Sevilla. Pero Andalucía no quiere que se le rompa el amor con la Academia Latina de la Grabación. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya lo anunció desde la alfombra roja: Andalucía compite por revivir esas cosas tan hermosas de los últimos días en los Latin Grammy 2025, y volver a ser la sede fuera de América del evento. En 2024, por el XXV aniversario, la gala volverá a Estados Unidos. Pero "se ha abierto el melón. Vamos a intentar por todos los medios traerla de nuevo a Andalucía en 2025. Se han quedado enamorados", confirmó Moreno.

La industria aeronáutica andaluza continúa su remontada tras el revés sufrido durante la pandemia y post pandemia, cuando cayeron las ventas y los pedidos se paralizaron. Si hubo un segmento afectado fue el de aparatos de doble pasillo. Ahora Airbus, principal tractora en la comunidad, ha firmado encargos de 76 unidades del modelo A-350 en apenas un mes, lo que tendrá repercusión en sus plantas andaluzas y en la industria auxiliar.

Días antes de la Navidad de 1945 Francisco Jiménez se esmeró para colocar en la fachada de su negocio de electrodomésticos de Puente Genil (Córdoba) una sencilla estrella de madera bien iluminada. Tan bien le quedó que hizo ojo, y recibió el encargo del Ayuntamiento de decorar la calle principal del pueblo al año siguiente. Este año la tercera generación de Iluminaciones Ximénez va a colocar las luces navideñas en 250 ciudades de los cinco continentes, con presencia en 50 países. En tres de cada cuatro ciudades españolas las luces que se van a encender en unos días y que van a maravillar a vecinos y visitantes son suyas. El volumen de negocio de la empresa está en el entorno de los 60 millones de euros.

Noviembre de 2021. Cádiz arde con la huelga del Metal, con violentos piquetes y disturbios callejeros por toda la ciudad. El Gobierno envió a antidisturbios y una tanqueta para controlar las calles. Las posiciones de sindicatos y patronal parecían irreconciliables. Mientras los focos estaban en las cargas policiales, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) consiguió sentar a las partes en una mesa, que no era poco. Y más aún, logró que no la abandonasen en 52 horas de negociaciones a cara de perro, hasta alcanzar un acuerdo aún vigente hoy. Hoy el CARL ha celebrado sus 40 años de existencia. Momento para hacer balance: su labor ha permitido la firma de 30.000 convenios colectivos (que han dado cobertura al 89.5% de las personas trabajadoras en Andalucía y al 95% de sus más de 300.000 empresas), y se ha evitado la pérdida de más de 47 millones de horas de trabajo y 750 millones de euros por huelgas.

"Andalucía no ha avanzado en la última década en tejido industrial". Es la primera conclusión que sacan en el colectivo Más Industria y en la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian) tras analizar la evolución del sector y constatar que el escaso tamaño de las empresas,el poco valor añadido que aportan, la baja productividad y la escasa inversión en innovación y digitalización son un lastre para avanzar. El esfuerzo empresarial por relanzar el sector apenas da frutos: Andalucía crea 3.000 industrias nuevas al año, solo por detrás de Cataluña, pero casi dos de cada tres mueren antes de alcanzar un lustro de vida.

El gabinete jurídico de la Junta de Andalucía está ya preparando un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía registrada por el grupo parlamentario del PSOE para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Así lo ha explicado el consejero portavoz del gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco, quien ha calificado los acuerdos entre socialistas e independentistas como "una quiebra social sin precedentes en nuestro país".

El fondo de capital riesgo Eoniq.fun ha invertido cerca de 3,5 millones de euros en startups tecnológicas de toda España. El fondo de inversión, gestionado por Riva & Garcia y asesorado por el equipo liderado por Tom Horsey, ha entrado en el capital de 32 empresas en toda España, de las cuáles, el 66 por ciento están ubicadas fuera de Madrid y Barcelona. El objetivo es llegar a completar un portfolio de 50 startups y alrededor de 20 millones de euros invertidos a lo largo de la vida del Fondo.

La empresa sevillana Scoobic ha recibido una ayuda de 3,3 millones de euros para fabricar baterías de litio en la nueva factoría levantada en Utrera, donde ya produce vehículos eléctricos para reparto en última milla. Es la única empresa andaluza que ha accedido a subvenciones en la nueva convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico, en la que se han concedido 190 millones.

666 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña hasta Andalucía desde el 1 de Octubre de 2017, cuando se produjo el referéndum ilegal para intentar forzar el proceso independentista catalán. Son cifras facilitadas por INFORMA D&B (compañía filial de Cesce), que publica periódicamente un Estudio sobre Cambios de Domicilio basado en datos registrales. Los acuerdos firmados ahora entre partidos independentistas con el PSOE prevén medidas para favorecer la vuelta de esas empresas a su lugar de origen.

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en España ha publicado hoy los datos de situación del mercado oleícola en el mes de octubre, el primero de la campaña de comercialización 2023/24, que recoge la producción nacional de 35.813 toneladas, de las que cerca de 25.000 se han obtenido en Andalucía. Otras 13 comunidades han comenzado ya la campaña. Son los primeros aceites nuevos que entran a un mercado muy tensionado por la poca oferta existente y prevista.