
"Jamás pudo existir tanta belleza, las cosas tan hermosas duran poco", cantó Rosalía en el arranque de la gala de los Latin Grammy anoche en Sevilla. Pero Andalucía no quiere que se le rompa el amor con la Academia Latina de la Grabación. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya lo anunció desde la alfombra roja: Andalucía compite por revivir esas cosas tan hermosas de los últimos días en los Latin Grammy 2025, y volver a ser la sede fuera de América del evento. En 2024, por el XXV aniversario, la gala volverá a Estados Unidos. Pero "se ha abierto el melón. Vamos a intentar por todos los medios traerla de nuevo a Andalucía en 2025. Se han quedado enamorados", confirmó Moreno.
La Junta de Andalucía apostó fuerte por la primera edición de los premios fuera de Estados Unidos, con un contrato de patrocinio y marketing de 23 millones de euros. Y la Academia, responsable del evento, convirtió a Andalucía en uno de los protagonistas de la noche: abanicos y mantones en el escenario, el guiño a la más grande, la chipionera Rocío Jurado en la apertura de Rosalía, 'Granada' espectacular en la voz de Bocelli, estrellas confensándose conquistadas por tanta belleza, vídeos promocionales de la provincias andaluzas insertados entre premios y actuaciones, y un inspirado Antonio Banderas dando la bienvenida al mundo en una declaración de amor a la tierra de Lorca, Picasso, Falla, Velázquez y tantos genios. "Pocos lugares pueden ofrecer el calor y cercanía como lo hace Sevilla", se rindió también el ministro de Cultura, Miquel Iceta.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, había estimado en 50 millones de euros el impacto directo de los fastos, con 10.000 artistas y ejecutivos de la industria musical desplazados hasta la capital hispalense. Anoche admitió que se había quedado corto. Y destacó que Sevilla había demostrado su capacidad de organizar grandes acontecimientos, confiando en que los Latin Grammy animasen a muchas más personas "a visitarnos y a invertir aquí".
Tras la gala, a la que asistieron más de 5.000 personas en el recinto de ferias y congresos Fibes, Sevilla ardió en fiestas, que coparon los espacios más exclusivos. El más sonado, el del Pabellón de la Navegación, con más de 2.000 personas bailando hasta bien entrada en la madrugada más alegre.
Hoy, mañanita triste, horas de arrastrar maletas y de despedidas tras el idilio. "Jamás pensamos en el invierno, pero el invierno llega aunque no quiera". Los versos de Manuel Alejandro para la más grande, entonados por Rosalía, aún resuenan. Pero Andalucía no quiere que se le rompa el amor de tanto usarlo. Quiere más Latin Grammy.