El gabinete jurídico de la Junta de Andalucía está ya preparando un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía registrada por el grupo parlamentario del PSOE para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Así lo ha explicado el consejero portavoz del gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco, quien ha calificado los acuerdos entre socialistas e independentistas como "una quiebra social sin precedentes en nuestro país".
"No vamos a permitir que se nos trate como a ciudadanos de segunda ni vamos a permitir agravios que vengan a mermar nuestros derechos; no nos vamos a andar con chiquitas, y vamos a usar todos los recursos que estén a nuestra disposición, siempre con la ley y la Constitución marcando los límites", ha manifestado el portavoz en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El ejecutivo andaluz va a dar este año un "simbolismo especial" a los actos conmemorativos del 4D, en los que se celebra la lucha de los andaluces por constituirse como comunidad histórica en 1977 y que Juanma Moreno ha señalado como el Dïa de la Bandera Andaluza.
En San Telmo, sede del Gobierno andaluz, siguen esperando una respuesta de Moncloa a la petición de Moreno a Pedro Sánchez sobre la celebración de una conferencia de presidentes. "No es un feo a Juanma Moreno, sino un feo a ocho millones de andaluces", ha remarcado Fernández Pacheco.
Doñana
La máxima tensión entre Madrid y Sevilla no ha afectado de momento a temas espinosos en los que trabajan administración central y andaluza, como el acuerdo sobre Doñana. Hace ya días que expiró el plazo que el presidente Moreno y la ministra RIbera se habían dado y Fernández Pacheco admite que aún hay "escollos" aunque también "avances importantes". Sin embargo, desde San Telmo se rebajan las expectativas levantadas hace días por Ribera, quien mostró su confianza en una foto inminente para visibilizar el acuerdo. "Hemos avanzado mucho pero hoy no hay acuerdo, ojalá podamos anunciarlo lo antes posible", ha manifestado el portavoz, titular a su vez de Sostenibilidad e implicado directamente en las negociaciones.
Las dificultades hasta ahora son más técnicas que políticas, por lo que desde la Junta consideran que el tema Doñana está "encapsulado" y no se ve afectado por la creciente tensión entre gobiernos.
Rechazo judicial y económico
Fuera del ámbito de la política, desde el mundo judicial andaluz también hay un fuerte rechazo a la ley de amnistía propuesta, como ha quedado de manifiesto en las concentraciones de esta mañana frente a sedes judiciales de toda la comunidad y con un comunicado lanzado desde el TSJA.
Desde el mundo de la economía, tanto la patronal regional CEA, distintas federaciones provinciales de empresarios o asociaciones de empresarios como CESUR han criticado las consecuencias que la inseguridad jurídica y la ruptura de la separación de poderes puede tener para el progreso de Andalucía.
Relacionados
- Bruselas recibe la ley de amnistía y Bolaños pide una reunión para explicarla
- El PP hace valer su mayoría en el Senado y aprueba la reforma del Reglamento para dilatar la amnistía
- Las CCAA del PP urgen a Sánchez a convocar la Conferencia de Presidentes por la amnistía
- Amnistía a la medida de Puigdemont